Prioridad, la seguridad, salud y educación en el Presupuesto

Necesidades básicas de la población: Martínez Terrazas

Prioridad, la seguridad, salud  y educación en el Presupuesto

El diputado Daniel Martínez Terrazas, presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, anunció que ya se trabaja en la propuesta de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, enfocándose en atender las principales necesidades de la población.

"Tenemos muchos temas pendientes, pero estamos priorizando rubros clave como la seguridad, el sector salud y el tema educativo", afirmó. Destacó que desde la Junta Política se planteará un escenario presupuestal orientado a atender estas necesidades urgentes.

Asimismo, señaló que hay otros asuntos relevantes por resolver en el Congreso, como la designación de dos magistraturas, la definición de los órganos internos de control y cuestiones administrativas del Tribunal Superior de Justicia. Estos temas se abordarán a partir de la primera semana de septiembre.

En relación al proceso de desaparición del Instituto de la Mujer, Martínez Terrazas señaló que propondrá que el 100% de los recursos que actualmente se destinan a esta institución se mantengan dirigidos exclusivamente a programas específicos para mujeres. Afirmó que será la gobernadora quien determine si esta atención continuará a través de una Secretaría o de otra vía institucional.

Por otra parte, respecto a la fusión de la Secretaría de Administración con la de Hacienda, indicó que aunque se trata de áreas importantes que no se han fusionado en las últimas tres o cuatro décadas, estarán atentos a la propuesta oficial. Subrayó la importancia de que no se empalmen funciones y que la nueva estructura garantice una mejor funcionalidad sin duplicidad de tareas.

Finalmente, en cuanto a los cambios propuestos en la Secretaría de la Contraloría, puntualizó que el Congreso analizará a fondo que estas modificaciones no impliquen un mayor gasto corriente para el Estado. “Más allá del cambio de nombre, lo que debe evaluarse es que las dependencias funcionen mejor. Si sólo se trata de un cambio de nombre, no tiene sentido”, concluyó.