Para frenar crímenes contra animales, hay violentómetro
Con la encomienda de cumplir el compromiso de impulsar un nuevo modelo de procuración de justicia que responda a las necesidades de la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Asociación Civil “Cuernavaca Ama sus Animales A.C.” instalaron en las tres fiscalías regionales el Violentómetro Animal, como una acción para prevenir y en su caso, denunciar la negligencia, maltrato y la crueldad contra los seres sintientes.
“La instrucción del Fiscal Edgar Maldonado es atender los derechos de los animales y así lo venimos haciendo, trabajando por su bienestar”, precisó el Fiscal Regional Metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar.
La presidenta de la Asociación “Cuernavaca Ama sus Animales A.C.”, Guadalupe Xicotencatl, agradeció el apoyo del Fiscal Edgar Maldonado, por preocuparse y ser sensible ante los derechos de los seres sintientes.
“Agradecidos a la Fiscalía General que ha hecho posible todo esto y vamos a seguir apoyando los derechos de los animales”, expresó.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos reitera el compromiso con los derechos de los seres sintientes, y exhorta a denunciar cualquier hecho relacionado con crueldad o maltrato animal.
México ha avanzado en la protección animal en los últimos años, posicionando a ciertos estados como referentes en legislación contra el maltrato animal. Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo encabezan la lista por sus normativas avanzadas y sanciones específicas.
La Ciudad de México destaca con su Ley de Protección a los Animales, que prohíbe espectáculos con animales y regula la tenencia responsable. En Jalisco, la legislación es una de las más estrictas del país, con la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos.
Estado de México y Nuevo León penalizan con prisión el abandono y la crueldad animal, mientras que Quintana Roo refuerza estas medidas con campañas educativas y restricciones para el uso de animales en circos. Estas leyes son complementadas por reglamentos municipales que buscan asegurar el cumplimiento de normas de bienestar animal en espacios urbanos y rurales.
La reforma constitucional en discusión busca garantizar una política integral de bienestar animal a nivel nacional. La propuesta incluye la prohibición del maltrato animal en todas sus formas, la regulación de actividades con animales de consumo humano y la erradicación del uso de especies silvestres en espectáculos con fines de lucro.
El Senado mexicano discute actualmente una reforma a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, que busca fortalecer la protección animal en todo el país. Esta modificación busca atender los rezagos existentes en la aplicación de leyes de protección animal en diversas entidades y establecer un marco legal uniforme que garantice el respeto a los derechos de los animales.
Actualmente, 28 entidades federativas de México cuentan con legislaciones que tipifican el maltrato animal. Las obligaciones de los dueños de animales incluyen vacunarlos, desparasitarlos, proporcionarles alimentación y espacios adecuados, brindarles afecto y cuidados médicos.
La Cámara de Diputados debate una reforma constitucional para proteger a los animales en México, incluyendo sanciones al maltrato y regulación de prácticas que los perjudican. Esta reforma busca crear un marco legal que impulse el respeto y la protección hacia los animales.
La protección animal no solo se enfoca en el bienestar de los animales, sino que también es una cuestión de salud pública y armonía social. Representantes de Movimiento Ciudadano resaltaron el papel de los animales de compañía en los hogares mexicanos, mencionando cómo pueden contribuir a reducir el estrés y promover el bienestar emocional.
La adopción de animales ha crecido de un 8% a un 11% en los últimos años, lo que indica un aumento en la conciencia sobre la importancia de brindar hogares a los animales en situación de calle. Sin embargo, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en cuanto a maltrato animal.
Claudia Sheinbaum, en su papel como presidenta de México, ha incluido algunas propuestas clave para el cuidado de los animales, especialmente los domésticos, como prohibir constitucionalmente el maltrato animal, lo que sería un paso importante en la protección de los derechos de los animales.