Inéditas, pero no fortuitas muchas “primeras veces”

En opinión de Lorena Elizabeth Castillo

Inéditas, pero no fortuitas muchas “primeras veces”

El contexto sociopolítico actual de nuestro país y nuestra entidad, significativo por la certeza de que los Poderes, Federal y estatal, sean dirigidos constitucionalmente por dos mujeres, se puede calificar de un “hecho inédito, pero no fortuito”.

De igual manera, como el que también la directora de una instancia municipal, en este caso de la capital del Estado, haya sido designada para dirigir el mensaje de las mujeres, en una ceremonia cargada de un simbolismo, encarnado en la lucha de mujeres y hombres insurgentes de hace 215 año, gesta que, un periplo histórico, continúa por la erradicación de la violencia contra ellas.

El pasado domingo 14 de diciembre en la explanada del Ayuntamiento de Cuernavaca, una vez cumplidos los Honores a la Bandera, tuvimos la oportunidad de enfatizar que, este año de una celebración más de nuestra independencia, está enmarcado en muchas “primeras veces”, las cuales, nos conducen por la senda de la justicia social sentido humanista.

Me explico: por primera vez hay una mujer Presidenta, la Doctora Claudia Sheibaum; por primera vez, hay una Gobernadora de Morelos, Licenciada, Margarita González Saravia y, por primera vez, tiene la voz en una ceremonia tan importante, una mujer representante de una instancia municipal en defensa de las niñas, adolescentes y mujeres, como lo es el Instituto de la Mujer de Cuernavaca. 

En tal oportunidad y hoy en este espacio aseguramos que la visión y sensibilidad de la actual administración municipal, nos ha instruido e impulsado a trabajar de manera transversal con todas las dependencias y organismos del gobierno de la ciudad, mediante la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género para contribuir al acceso a una vida libre de violencia. 

Por lo tanto, el hecho histórico de darnos la palabra en el máximo acto de unidad, lealtad y respeto a nuestra Patria, habla fuerte y claro de la importancia adquirida en la agenda social y política de tres órdenes de gobierno, a fin de sumar esfuerzos en el reto de  atender , prevenir, sancionar  y erradicar la violencia de género.

De esta manera, rendimos honor por igual a las mujeres de la Independencia de ayer y de hoy, porque todas trabajan para un Morelos más seguro, más justo, más igualitario y en busca del ejercicio pleno de los derechos de todas.  El Instituto de la Mujer de Cuernavaca mantiene la convicción de que, si una mujer es libre, autónoma y avanza, la sociedad lo hace del brazo de ella, para tener una población libre y segura.

Ante la Enseña Nacional reiteramos que no están solas, tienen el respaldo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de la sociedad civil. Esta es la acción más justa de honrar nuestra Independencia a México, ya que Morelos y Cuernavaca se unen para apoyarlas en su propio territorio, en sus actividades y en todos los ciclos de su vida.