Garantiza Cuernavaca limpia eficiente al 2027
Se descarta alguna contingencia como la muy grave ocurrida en 2006
Autorizado el cabildo al presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, concesionar el servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos por el periodo comprendido del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027, con la finalidad de proteger la salud pública, mantener la limpieza urbana y garantizar un manejo responsable de los residuos sólidos.
El alcalde garantizó el servicio de la recolección de la basura y descartó alguna contingencia como la ocurrida en el año 2006, tras el cierre de los tiraderos a cielo abierto, que enfrentó una contingencia ambiental que llevó a concesionar el servicio por 20 años a la empresa PASA, por lo que, la conclusión de los juicios en febrero de 2025, abrió la posibilidad de diseñar una estrategia a corto plazo para dar certeza a la prestación del servicio.
Ante ello, se tuvo que contratar por dos años a una empresa que cumpla con todos los requisitos legales y ambientales, y evitar así cualquier riesgo de contingencia similar a la de 2006, y es este el objetivo de la contratación de la recolección, traslado y disposición final de los residuos y evitando con ello encarecer el servicio.
El edil reiteró que, debido a un impedimento jurídico, durante los últimos años se habían celebrado contratos de corta duración —de un año y cuatro meses—; sin embargo, en marzo de este año se resolvió el último juicio pendiente, por lo que ya no existen obstáculos legales para establecer un acuerdo a mediano plazo.
“Hoy vamos a someter a Cabildo si se celebra un contrato por dos años, lo que resta de esta administración. No se trata de una concesión —que correspondería al Congreso del Estado aprobar—, sino de un contrato dentro de las facultades municipales”, precisó Urióstegui.
El Ayuntamiento evaluará la posibilidad de llevar a cabo una licitación pública nacional, con el objetivo de obtener las mejores condiciones para el municipio y la población en la prestación del servicio.
Actualmente, el costo anual del servicio asciende a 250 millones de pesos, cifra que se ha mantenido sin incrementos durante los últimos cuatro años. El monto incluye la recolección, reconexión, traslado y disposición final de los residuos sólidos.
Urióstegui señaló que el contrato podría celebrarse con la empresa Ks, aunque enfatizó que el proceso será abierto, de modo que todas las compañías que cumplan con los requisitos y garanticen un servicio eficiente podrán participar.
Gerardo Suarez Dorantes 

