Exhortan a hábitos saludables para mantener lejos la diabetes

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Exhortan a hábitos saludables  para mantener lejos la diabetes

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a fortalecer sus hábitos de alimentación y adoptar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, en el marco del Día Mundial contra la Diabetes.

 

Las autoridades sanitarias destacaron que la prevención es fundamental para disminuir la incidencia de esta enfermedad. En este contexto, la responsable del Programa Estatal de Salud del Adulto y el Anciano, Malinalli Sánchez Rodríguez, subrayó la importancia de incorporar acciones diarias para el bienestar: 

 

“Mantener una alimentación balanceada, hacer actividad física al menos 30 minutos al día y acudir al centro de salud para revisar tus niveles de glucosa”, explicó. 

 

A la fecha, SSM registra 19 mil 028 casos de diabetes; del total, 70.3 por ciento corresponde a mujeres y 29.7 por ciento a hombres. Asimismo, 9 mil 529 personas reciben actualmente tratamiento, de las cuales 71.7 por ciento son mujeres y 28.3 por ciento hombres mayores de 20 años.

 

Sánchez Rodríguez reiteró el llamado a aumentar el consumo de verduras y agua simple, así como a evitar alimentos altos en azúcar, grasas y sales. 

 

De igual forma, invitó a la ciudadanía a acudir de manera regular a la unidad de salud más cercana para realizar chequeos que permitan una detección oportuna.

 

La diabetes mellitus tipo 2 ha crecido de manera alarmante en México en los últimos años, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente, alcanzando el 18.4% de los adultos en 2023.

 

Este aumento se debe en parte a factores como la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación, que son comunes en la población mexicana. Además, la falta de detección oportuna y el acceso limitado a la atención médica adecuada contribuyen a la gravedad del problema.

 

La diabetes tipo 2 es la principal causa de muerte en México y una de las mayores causas de discapacidad, ceguera, amputaciones e insuficiencia renal. En 2023, más de la mitad de los diabéticos en México permanecían descontrolados, a pesar de que el 93% de los diagnosticados sigue algún tratamiento.

 

Para enfrentar esta crisis, el gobierno mexicano ha implementado políticas públicas y programas de salud para promover la detección temprana y el tratamiento adecuado de la diabetes. También se han establecido guías de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 2.

 

La prevención es crucial para frenar la epidemia de diabetes en México. Las recomendaciones incluyen pruebas de detección de glucosa cada tres años a partir de los 20 años para aquellos con factores de riesgo, y un estilo de vida saludable basado en una dieta equilibrada y actividad física regular.

 

Los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen la edad mayor de 45 años, la obesidad o sobrepeso, el sedentarismo, los antecedentes familiares de diabetes y el consumo elevado de alimentos altos en grasas y azúcares.

 

La atención médica regular es fundamental para controlar la diabetes y prevenir complicaciones. Los pacientes deben seguir el tratamiento médico y asistir a consultas regulares para ajustar el tratamiento.

 

El control de la glucosa en la población diabética es bajo, solo una de cada cuatro personas diagnosticadas logra mantener sus niveles en rangos saludables. La educación en salud y el acceso a la atención médica son fundamentales para mejorar este indicador.

 

La diabetes tipo 2 es un problema complejo que requiere una respuesta integral y sostenida de los responsables políticos, los profesionales de la salud y la comunidad.

 

La carga económica de la diabetes en México es significativa, con un gasto sanitario relacionado con la diabetes que asciende a 439 mil millones de dólares en 2024, y se prevé que aumente a 446 mil millones en 2050.

 

Se estima que para 2050, el número de adultos con diabetes en México alcanzará los 20 millones, lo que representa un incremento del 43% respecto a las cifras actuales.

 

La diabetes tipo 2 es un desafío que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad para prevenir y controlar esta enfermedad crónica.