Medio siglo de sentencia a violador por su delito en '22
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos obtuvo una sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Marcos “N”, por el delito de violación en concurso real homogéneo, en hechos suscitados en 2022 en el municipio de Ayala.
De acuerdo con el trabajo realizado por la Fiscalía Regional Oriente, Marcos “N” habría cometido el delito el 8 de abril del 2022 y en fechas posteriores, en un inmueble del municipio de Ayala, en perjuicio de una adolescente que relató lo ocurrido a su padre.
Al enterarse de lo sucedido, el padre de la víctima inició la denuncia ante el agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, quien abrió la carpeta de investigación y obtuvo del juez una orden de aprehensión en contra de Marcos “N”, ejecutada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Durante el desarrollo de las diversas etapas procesales, el agente del MP especializado aportó elementos contundentes que acreditaron la responsabilidad de Marcos “N” en el delito de violación en concurso real homogéneo.
Así, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 50 años de prisión, además del pago de la reparación, simbólica, del daño causado.
La violencia sexual es un problema grave en México, con un aumento alarmante en los últimos años. Según datos de México Evalúa, casi 5 millones de mujeres fueron víctimas de delitos sexuales durante el segundo semestre de 2021, lo que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior.
Entre los delitos sexuales más comunes se encuentran el abuso sexual, la violación y el hostigamiento sexual. El abuso sexual se define como el acto de ejecutar en una persona, sin su consentimiento, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, y se castiga con prisión de seis a diez años.
La violación, por su parte, se define como el acto de realizar cópula con persona de cualquier sexo, mediante violencia física o moral, y se castiga con prisión de ocho a veinte años. El hostigamiento sexual, que implica asediar reiteradamente a persona de cualquier sexo, se castiga con multa de hasta ochocientos días.
Las autoridades mexicanas han tomado medidas para combatir estos delitos, como la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y la implementación de la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.
Además, se han establecido protocolos para la atención de víctimas de violencia sexual, que incluyen la provisión de servicios médicos y psicológicos, así como la protección de la identidad de las víctimas.
A pesar de estas medidas, la impunidad sigue siendo un problema grave en México, con un 98% de los delitos sexuales quedando impunes, según datos de la PUED-UNAM.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido sentencias importantes en casos de delitos sexuales, estableciendo que el ministerio público tiene el deber reforzado de investigar con perspectiva de infancia en casos de abuso sexual a menores.
La sociedad civil también ha jugado un papel importante en la lucha contra la violencia sexual, con organizaciones como Entérate Mujer y México Evalúa trabajando para promover la justicia y la protección de los derechos de las víctimas.
La educación y la conciencia pública son fundamentales para prevenir la violencia sexual y promover una cultura de respeto y tolerancia.
La violencia sexual es un problema complejo que requiere una respuesta integral y sostenida de las autoridades, la sociedad civil y la comunidad en general.
Redacción

