Escuchan a mujeres para el fortalecimiento de igualdad

Escuchan a mujeres para el fortalecimiento de igualdad
Escuchan a mujeres para el fortalecimiento de igualdad
Escuchan a mujeres para el fortalecimiento de igualdad
Escuchan a mujeres para el fortalecimiento de igualdad

Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un Morelos libre de violencias y con igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, llevó a cabo las Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias en 26 municipios de la entidad.

 

El objetivo de estos encuentros fue escuchar directamente a las mujeres de comunidades rurales, urbanas e indígenas, para transformar sus necesidades y propuestas en acciones de política pública con perspectiva de género.

 

Más de tres mil 600 mujeres participaron en espacios de diálogo donde compartieron experiencias, problemáticas y propuestas en torno al acceso a la justicia, autonomía económica, participación política y los derechos sexuales y reproductivos.

 

En este sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que el trabajo en territorio refleja la esencia de un gobierno que escucha, que es cercano y que reconoce la diversidad de realidades que viven las mujeres morelenses.

 

“Cada voz cuenta y cada historia nos permite construir políticas más justas, sensibles y transformadoras. Escuchar es el primer paso para garantizar que la igualdad sustantiva sea una realidad en todos los municipios del estado”, afirmó Gómez Manrique.

 

Con acciones como estas, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la igualdad, participación y el bienestar de todas las mujeres, impulsando un modelo de gobierno que escucha, acompaña y transforma desde el territorio.

 

El gobierno federal mexicano ha implementado diversas políticas y programas para promover la igualdad de género en el país. Una de las acciones destacadas es la creación del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD), que establece los objetivos prioritarios, estrategias y líneas de acción para promover la igualdad de género en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

 

La transversalización de la perspectiva de género es un enfoque clave en la política de igualdad de género del gobierno federal. Esto implica analizar cómo las políticas afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres, y tomar medidas para corregir desigualdades. El gobierno federal ha capacitado a servidoras y servidores públicos en esta materia y ha promovido el uso de indicadores de género en la evaluación de políticas públicas.

 

La paridad de género en la Administración Pública Federal es otro objetivo importante del gobierno federal. En 2021, el gobierno logró por primera vez la paridad en el total global de los puestos de la Administración Pública Federal. Además, se han publicado convocatorias para el ingreso exclusivo de mujeres a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

 

El gobierno federal también ha implementado programas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) es un instrumento importante en esta materia. El gobierno federal ha creado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y ha implementado mecanismos para denunciar y atender casos de violencia contra las mujeres.

 

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) es el organismo rector de la política nacional en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la violencia contra las mujeres. La SEGOB promueve y fomenta las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, y el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres.

 

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es otra institución clave en la promoción de la igualdad de género en México. El INMUJERES diseña y opera programas y acciones para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres.

 

El gobierno federal también ha promovido la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones. La paridad de género en el gabinete es un ejemplo de ello. Nueve de 19 secretarías están encabezadas por una mujer, lo que representa un avance importante en la participación política de las mujeres.

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha implementado programas para promover la igualdad laboral y prevenir la violencia laboral contra las mujeres. La STPS también ha impulsado la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

 

El gobierno federal ha destinado recursos significativos para promover la igualdad de género. El presupuesto para programas de igualdad de género ha aumentado en los últimos años, lo que ha permitido implementar acciones más efectivas para promover la igualdad de género.

 

La cooperación internacional también es un aspecto importante de la política de igualdad de género del gobierno federal. México ha ratificado diversos tratados internacionales que promueven la igualdad de género, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

 

A pesar de los avances, todavía hay desafíos importantes que superar para lograr la igualdad de género en México. La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave, y la discriminación y la desigualdad de oportunidades siguen siendo comunes en muchos ámbitos.

 

El gobierno federal ha reconocido la importancia de involucrar a la sociedad civil en la promoción de la igualdad de género. La participación ciudadana es fundamental para lograr cambios significativos en la política de igualdad de género.

 

La igualdad de género es un principio fundamental de los derechos humanos y una condición indispensable para el desarrollo sostenible y la democracia. El gobierno federal ha asumido un compromiso prioritario con la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y ha implementado diversas acciones para garantizar el acceso equitativo a oportunidades y recursos.

 

El camino hacia la igualdad de género en México es largo y complejo, pero con la participación activa de todos los sectores de la sociedad, es posible lograr avances significativos y construir una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.