Descontarán a partidos gasto por el retiro de propaganda

De los recursos que reciben por medio de prerrogativas

Descontarán a partidos gasto por el retiro de propaganda

Una vez que concluyó el proceso electoral del dos de junio y terminado el plazo de los cinco días posteriores en que los partidos políticos tuvieron que retirar su propaganda electoral, los Ayuntamientos en Morelos iniciaron con la quita de las mismas con factura a los institutos partidistas a los que se les descontará en automático de sus prerrogativas, anunció la consejera del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mayte Cazales.

Indicó qué, además, los partidos políticos que no cumplieron con el retiro oportuno de su propaganda podrían enfrentar un procedimiento ordinario sancionador, el cual podría resultar en amonestaciones públicas, multas económicas e incluso otras sanciones.

Lo cierto, dijo, es que sí se les amonestará y por tanto, se aplicarán medidas enérgicas contra los partidos políticos que siguen haciendo caso omiso en el retiro de su publicidad y propaganda en los ayuntamientos en Morelos, desde el pasado viernes siete de junio, que fueron los cinco días después de las elecciones constitucionales.

Mayte Cazales, recordó que a los partidos políticos se les venció la fecha para el retiro de la publicidad y propaganda de todos y cada uno de sus candidatos y candidatas, en razón de que son cinco días después de la jornada electoral del dos de junio.

Para el retiro de la propaganda trabajarán en colaboración con los ayuntamientos a fin de llevar a cabo estas acciones por lo que los costos financieros que ello les represente, les serán descontados de las prerrogativas que perciben los partidos políticos involucrados.

El IMPEPAC solicitará a los Ayuntamientos información referente de la proporción de la propaganda electoral, las y los candidatos así como los costos que les representa para en automático, iniciar los descuentos económicos de sus prerrogativas.

Cazales también indicó que, estas medidas tienen como objetivo garantizar un proceso electoral justo y equitativo, libre de influencias indebidas en el momento de sufragar.