Debe capacitar el P. Judicial para no liberar a criminales
Abogados señalan la urgencia de preparación integral
Indispensable, una actualización constante en estas áreas

Luego de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, se incorporara a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, representantes del gremio de abogados señalaron la urgencia de una capacitación integral entre autoridades para evitar la liberación de presuntos delincuentes por fallas procesales.
Así lo manifestó el presidente del Colegio de Abogados del Estado de Morelos, Enrique Paredes Sotelo, quien celebró la participación activa del Poder Judicial en estos espacios de trabajo. Consideró indispensable que exista una actualización constante entre las diferentes instancias encargadas de la seguridad y procuración de justicia, a fin de prevenir que personas detenidas sean liberadas debido a errores en el proceso de aprehensión y puesta a disposición.
“Me da gusto que el nuevo presidente del Tribunal se integre a las mesas de coordinación; es fundamental que escuche de primera mano la problemática que enfrenta el estado en materia de seguridad. Es necesario que tanto las autoridades de prevención, como la Secretaría de Seguridad Pública, y las de procuración de justicia, como la Fiscalía General, expongan sus inquietudes respecto a la interpretación de los expedientes por parte de los jueces, lo que en algunos casos deriva en la liberación de presuntos delincuentes. Creo que es urgente realizar conversatorios entre autoridades del Poder Judicial, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para establecer criterios claros de valoración de pruebas, con el objetivo de combatir la impunidad y evitar que las responsabilidades se diluyan entre instancias”, explicó.
El abogado también señaló que el presidente del Tribunal debe enfocarse en la implementación de nuevos sistemas jurídicos, como el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entre otros.
“Si el presidente del Tribunal desea realmente hacer historia, le hago un llamado a que trabaje de la mano con los diputados en la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuya entrada en vigor está programada para 2027 y que coincidirá con la reforma judicial. Es fundamental que impulse este proceso en el Congreso local y que también se avance en la homologación de la nueva ley de mecanismos alternativos para la resolución de controversias a través de la mediación”, puntualizó.
Paredes Sotelo concluyó señalando que el gremio de abogados espera un desempeño responsable y propositivo del nuevo titular del TSJ, que favorezca la unidad y el trabajo coordinado entre magistrados.