Cuernavaca aplica operativos preventivos en sus barrancas

Cuernavaca aplica operativos  preventivos en sus barrancas
Con el compromiso de salvaguardar la integridad de la población, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través del Consejo Municipal de Protección Civil, ha puesto en marcha recorridos de vigilancia en cauces y barrancas del municipio, a fin de identificar asentamientos humanos irregulares, detectar acumulación de basura y dar seguimiento a un monitoreo constante en zonas de riesgo.
Cuernavaca aplica operativos  preventivos en sus barrancas
Cuernavaca aplica operativos  preventivos en sus barrancas
Cuernavaca aplica operativos  preventivos en sus barrancas
Cuernavaca aplica operativos  preventivos en sus barrancas

Con el compromiso de salvaguardar la integridad de la población, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través del Consejo Municipal de Protección Civil, ha puesto en marcha recorridos de vigilancia en cauces y barrancas del municipio, a fin de identificar asentamientos humanos irregulares, detectar acumulación de basura y dar seguimiento a un monitoreo constante en zonas de riesgo.

 

Estas acciones forman parte del trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), en el marco de los operativos preventivos implementados por el municipio durante la presente temporada de lluvias.

 

Nora Isabel González Cruz, coordinadora de Protección Civil Municipal, recomienda evitar transitar en lugares anegados, en caso de habitar en zona con riesgo de inundación tener listo un Plan Familiar de Emergencia y con la ayuda de Protección Civil del Municipio de Cuernavaca, identifica los lugares seguros y considera las siguientes recomendaciones:

 

Si observas grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en laderas, informa a Protección Civil al número de emergencia 777-312-12-74. 

 

• Si habitas en una ladera y escuchas ruido, sal de inmediato, informa a tus familiares y vecinos, y ubícate en un lugar seguro, puede tratarse de un deslizamiento.

 

• Identificar las señales de inestabilidad de laderas, puede ayudar a salvar vidas y pertenencias. 

 

De acuerdo con información de la CONAGUA, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en el estado de Morelos.

 

Nora Isabel hizo el llamado a la ciudadanía que habita cerca de las barrancas y zonas de riesgo, mantenerse alerta y en caso de ser necesario acudir a la Ayudantía de Chipitlán, lugar que ha sido adaptado como albergue temporal en el municipio de Cuernavaca.

 

Es importante recordar que el estado de Morelos es una región conocida por sus precipitaciones pluviales intensas durante la temporada de lluvias. Estas lluvias pueden ser beneficiosas para la agricultura y el medio ambiente, pero también pueden causar problemas significativos cuando se producen en exceso. Las inundaciones son uno de los principales riesgos asociados con las precipitaciones pluviales en Morelos, y pueden afectar a comunidades y ciudades enteras.

 

Las inundaciones en Morelos pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo la topografía del terreno, la intensidad de las lluvias y la capacidad de los sistemas de drenaje. Cuando las lluvias son intensas, los ríos y arroyos pueden desbordarse, causando daños a propiedades y poniendo en riesgo la vida de las personas. Además, las inundaciones también pueden contaminar el agua potable y afectar la salud pública.

 

Para mitigar los riesgos asociados con las inundaciones, las autoridades de Morelos suelen aplicar varias medidas durante la temporada de lluvias. Una de las principales acciones es la limpieza y mantenimiento de los sistemas de drenaje y alcantarillado, para asegurarse de que puedan manejar el exceso de agua. También se realizan inspecciones en los ríos y arroyos para identificar posibles áreas de riesgo y tomar medidas preventivas.

 

Además, las autoridades también implementan programas de alerta temprana para informar a la población sobre el riesgo de inundaciones. Estos programas incluyen la instalación de sensores de lluvia y nivel de agua en los ríos y arroyos, y la difusión de alertas a través de los medios de comunicación y las redes sociales. De esta manera, las personas pueden tomar medidas preventivas y evacuar áreas de riesgo si es necesario.

 

Durante la temporada de lluvias, las autoridades también suelen realizar simulacros de evacuación y respuesta a emergencias, para asegurarse de que estén preparadas para responder de manera efectiva en caso de una inundación. Además, se proporcionan recursos y apoyo a las comunidades afectadas, incluyendo asistencia médica y ayuda para la reconstrucción de viviendas y infraestructura.

 

En Morelos, la temporada de lluvias suele comenzar en mayo y durar hasta octubre, por lo que es importante que las autoridades y la población estén preparadas para responder a los riesgos asociados con las inundaciones. La colaboración entre las autoridades y la sociedad civil es fundamental para mitigar los efectos de las inundaciones y proteger la vida y la propiedad de las personas.