Cuenta UAEM con el Centro de Información de Medicamentos

Cuenta UAEM con el Centro de  Información de Medicamentos
Cuenta UAEM con el Centro de  Información de Medicamentos
Cuenta UAEM con el Centro de  Información de Medicamentos

La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), cuenta con el Centro de Información de Medicamentos Universitario (CIMU), que busca contrarrestar la desinformación que circula en internet sobre el uso de fármacos.

 

Diana Gómez Galicia, profesora investigadora de tiempo completo y coordinadora del área de profundidad de Farmacia Hospitalaria, explicó que en el CIMU, dirigido por Katia Jiménez, participan estudiantes de octavo y noveno semestre del área de farmacia hospitalaria clínica y comunitaria.

 

Este centro se enfoca en proporcionar información precisa y respaldada científicamente sobre el uso adecuado de medicamentos, además de ofrecer datos confiables sobre sus posibles riesgos, explicó.

 

“Tenemos la problemática de la información dispersa y poco fiable que se encuentra online, incluyendo testimonios de usuarios sin respaldo científico, en contraste con la información precisa y verificada que ofrece el centro”, dijo.

 

Gómez Galicia, aseguró que la información se actualiza continuamente en la página de meta con nombre CIMU UAEM, especialmente ante alertas sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias sobre malas prácticas en el uso o consumo de algún compuesto que se comercialice en las farmacias.

 

El proceso de creación del contenido implica la formación de los estudiantes en la identificación de fuentes confiables, la difusión de la información y la preparación del material final para su publicación.

 

Agregó que existe la necesidad de que la población acceda a información real y con respaldo científico para evitar la automedicación, un problema común que el CIMU busca abordar a través de la difusión de información sobre los riesgos de la esa práctica y los medicamentos más utilizados sin prescripción médica.

 

 La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha tenido una trayectoria destacada en la formación de profesionales en el campo de la farmacia y la salud. Desde su creación, la facultad ha trabajado para ofrecer programas académicos de alta calidad que respondan a las necesidades de la sociedad y del sector salud.

 

Uno de los principales logros de la Facultad de Farmacia es su reconocimiento como una de las mejores facultades de farmacia en México. Esto se debe a su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la vinculación con el sector salud.

 

La facultad ha logrado formar a generaciones de farmacéuticos y profesionales de la salud que han destacado en su campo. Muchos de sus egresados han ocupado puestos importantes en hospitales, laboratorios y empresas farmacéuticas, y han contribuido significativamente al avance de la salud en México.

 

La investigación es otro área en la que la Facultad de Farmacia ha destacado. Los profesores y estudiantes de la facultad han realizado investigaciones innovadoras en áreas como la farmacología, la toxicología y la química farmacéutica, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento y el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.

 

La Facultad de Farmacia también ha establecido convenios de colaboración con instituciones de salud y empresas farmacéuticas para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de práctica y experiencia laboral. Esto ha permitido a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en entornos reales y desarrollar competencias profesionales.

 

En la actualidad, la Facultad de Farmacia de la UAEM enfrenta nuevos desafíos y oportunidades en un entorno de cambios constantes en la salud y la tecnología. La facultad está trabajando para adaptarse a estos cambios y ofrecer programas académicos que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

 

La facultad también está comprometida con la formación de profesionales que no solo tengan conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas y una visión integral de la salud. Esto incluye la promoción de valores como la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

 

La colaboración internacional es otro área en la que la Facultad de Farmacia ha destacado. La facultad ha establecido convenios de colaboración con universidades y instituciones de investigación de otros países para promover la movilidad estudiantil y docente, y para desarrollar proyectos de investigación conjuntos.

 

En el ámbito de la extensión universitaria, la Facultad de Farmacia ha realizado diversas actividades para promover la salud y el bienestar en la comunidad. Esto incluye la realización de campañas de salud, talleres y conferencias sobre temas relevantes para la salud pública.

 

La Facultad de Farmacia también ha trabajado para fortalecer su infraestructura y equipamiento para ofrecer a sus estudiantes y profesores las mejores condiciones para el aprendizaje y la investigación. Esto incluye la modernización de laboratorios y la adquisición de equipo de última generación.

 

En la actualidad, la Facultad de Farmacia de la UAEM está trabajando para consolidar su posición como una de las mejores facultades de farmacia en México. Esto incluye la implementación de nuevos programas académicos, la expansión de su oferta educativa y la promoción de la investigación y la innovación.

 

La Facultad de Farmacia de la UAEM es un ejemplo de cómo la educación superior puede contribuir al desarrollo de la sociedad y al avance de la salud. Su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la vinculación con el sector salud la convierten en una institución líder en su campo. La facultad sigue trabajando para formar profesionales que puedan responder a los desafíos actuales y futuros de la salud y contribuir al bienestar de la sociedad .