Conmemoran universitarias fecha de la eliminación de la Violencia a la Mujer

Conmemoran universitarias fecha de la  eliminación de la Violencia a la Mujer
La secretaria General de la UAEM, Fabiola Álvarez Velasco; la titular de la secretaría de la mujer y la diversidad de la FEUM, Frida Jazmín Orsuna Sánchez; alumnas y directoras de diversas unidades académicas, conmemoraron este 26 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La secretaria General de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fabiola Álvarez Velasco; la titular de la secretaría de la mujer y la diversidad de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Frida Jazmín Orsuna Sánchez; alumnas y directoras de diversas unidades académicas, conmemoraron este 26 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

En la explanada del edificio 1 de la UAEM, inauguraron el “Árbol de la violencia”, que sirve para que cada mujer universitaria exprese en una sola frase el significado de la violencia en cada una de sus hojas, “porque aquello que no se visibiliza, no se puede erradicar”, explicó Jazmín Orsuna.

 

En su mensaje, reconoció que desafortunadamente, este año se registraron 30 casos de universitarias que han vivido acoso sexual por parte de profesores y compañeros hombres alumnos, por lo que estos casos se les da el seguimiento y acompañamiento adecuado a través de la Unidad de Atención de Víctimas de Violencia (UAVV) de la UAEM.

 

Agregó que sólo si la víctima decide proceder legalmente, se brinda el acompañamiento legal ante la Fiscalía General del estado de Morelos, mientras que al interior de la UAEM continúan con las acciones de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y apoyo psicológico gratuito.

 

Berenice Pérez Amezcua, titular de la UAVV, resaltó que en la Universidad se implementan acciones para fomentar la cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, además de conferencias, pláticas y talleres en colaboración con la FEUM, para prevenir y contribuir a erradicar una cultura arraigada de violencia hacia las mujeres.

 

Pérez Amezcua destacó que en la UAVV, se trabaja junto con las instituciones para dar seguimiento al avance de los casos de acoso sexual con denuncia jurídica, para realizar las investigaciones pertinentes, además, se han tomado otras medidas de atención al interior de la UAEM, ante casos de acoso sexual, como separar al presunto agresor de la víctima, para llevar a cabo las diligencias de investigación.

 

Una vez inaugurado el “Árbol de la violencia”, las participantes anunciaron que se buscará replicar en otras unidades académicas y sedes universitarias, como parte de la Jornada de 16 días de activismo en contra de la violencia hacia la mujer, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que concluye el próximo 10 de diciembre, con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y la construcción de paz.