Concepto Social de Discapacidad - Inclusión Laboral en México: CINIA

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Concepto Social de Discapacidad - Inclusión Laboral en México: CINIA

Conversábamos que en México no están aplicando las medidas obligatorias para la Inclusión Laboral por cuotas para las personas con discapacidad en el sector público, ni en el privado. Las que existen son opcionales. A diferencia de otros países que en América Latina ya están en su legislación. Sí hay obligación de hacer ajustes razonables en los puestos de trabajo; si hay incentivos tributarios para la nómina de las personas con discapacidad contratados; si hay incentivos para recuperar los gastos que ocasionen los ajustes razonables. A diferencia de Argentina, por ejemplo, que tienen cuota obligatoria al sector privado que reciba presupuesto público en sus contratos con el Estado; que tiene estrategia de reserva de vacantes; que tienen incentivos fiscales; que tiene subsidios en la nómina de personas con discapacidad para los empleadores. Esto es, van a todas las estrategias. Y es uno de los países con mayor escolaridad de los jóvenes con discapacidad que les proporciona mayores oportunidades.

En los años 70ª en México se instalaron las Industrias Protegidas, para jóvenes con discapacidad, denominada, severa. Una fue la de Iztapalapa que tenía un contrato con cerillos Clásicos de Lujo del Señor José Barroso Chávez. Este modelo español lo trajo la Profesora Florentina González Ciprés a Educación Especial. Era un trabajo segregado, pero lo único que había. Luego el Sr. Juan Vidal Graell o aplicó en CONFE, pero hace mucho que abandonó el modelo de trabajo protegido. Porque busca la vida independiente de los jóvenes con discapacidad. Que se puedan casar, tener una vivienda y sostener sus gastos de una familia.

 

En 2005 se funda una empresa incluyente basada en el modelo español de la Fundación SOLTRA, por la señora Cinia González Diez, comenzó en Cholula Puebla un proyecto de integración laboral con 23 jóvenes con discapacidad. Actualmente, luego de 19 años hay 700 colaboradores en esta empresa, de los cuales el 90% está en condiciones de discapacidad. De todas las discapacidades, sordera, motriz, ceguera, autismo, baja estatura, intelectual, etcétera. Y el 10% sin discapacidad.  Tiene el giro en la rama textil industrial y permite una variedad de puestos de trabajo. Recientemente han logrado contratos con la industria automotriz europea y han abierto otros más puestos de trabajo. CINIA realiza ajustes razonables en función del puesto y de la persona individual con discapacidad.

Una vez que son seleccionados los jóvenes con discapacidad reciben capacitación para el puesto que mejor les acomode. Varía el tiempo de capacitación de acuerdo con sus condiciones personales. En el tiempo de capacitación ya reciben su salario correspondiente. Cuentan con Intérpretes de Lengua de Seña Mexicana para las y los jóvenes Sordos. Su contrato comprende el salario y las prestaciones sociales de Ley que comprende el IMSS. Incluyendo préstamos del INFONAVIT para vivienda. Más de uno se encuentra en esta situación y ya cuenta con casa propia.

Se trata de una industria productiva con capital privado. Que, sin obligación de una cuota de contratación por Ley, realiza un trabajo ejemplar y emblemático. Podemos decir que es una empresa incluyente demostrativa. Tiene un programa para visitantes interesados en conocer su funcionamiento con plena transparencia.

Reconocen en todos los trabajadores con discapacidad su capacidad jurídica para recibir un salario devengado, contar con una cuenta bancaria y cualquiera de las decisiones individuales que voluntariamente expongan. En ocasiones, quienes tienen dificultades para expresarse y han tramitado una consulta médica, personal de la empresa los acompañan para ser un enlace con el médico que los atiende. Es el caso de algunos trabajadores sordos que requieren del ILSM o algún trabajador con autismo o problemas de articulación de lenguaje.

Es indudable que la vinculación educación y empleo van de la mano para desarrollarse en el trabajo.

¡Enhorabuena por CINIA! ¡Que haya una, dos, muchas Cinias para el empleo de las PcD!

 

educacioninclusiva.egr@gmail.com