Ante alta incidencia de tos ferina, pide la autoridad evitar contagios
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un atento llamado a madres, padres y tutores para reforzar las medidas preventivas ante el incremento de enfermedades respiratorias, en especial la tos ferina, que es de fácil contagio y afecta con mayor frecuencia a niñas y niños en edad escolar. Esto luego de conocerse que Morelos es uno de los peores estados en cuanto a incidencia de este mal.
Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM en temas relacionados con esta enfermedad, informó que la tos ferina se transmite fácilmente a través del contacto cercano con personas infectadas. Por ello, recomendó mantener una adecuada higiene de manos, ventilar los espacios cerrados y evitar exponer a menores con síntomas a lugares concurridos.
“Con el regreso a clases, es fundamental proteger la salud de nuestros niños. Una forma clave de prevenir el contagio por tos ferina es asegurarse de que estén al día con su esquema de vacunación. También es importante reforzar el lavado frecuente de manos y cubrirse la boca al toser o estornudar. Desde los Servicios de Salud de Morelos, recordamos a padres, docentes y cuidadores que la prevención comienza en casa y se fortalece en la escuela”, explicó.
Cervantes Arteaga señaló que durante la semana epidemiológica número 16 se han confirmado 35 casos en la entidad, de los cuales el 68.5 por ciento se han recuperado satisfactoriamente con atención ambulatoria. Subrayó que el seguimiento médico oportuno permite evitar complicaciones graves, especialmente en menores de edad.
SSM exhortó a la población a no bajar la guardia y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma sospechoso. La vacunación completa, el autocuidado y la atención médica temprana son pilares fundamentales para reducir los riesgos y proteger la salud de la comunidad infantil.
Y es que este martes se informó que la tos ferina está golpeando fuertemente en el país y supera en mil 240 por ciento lo que representaba a estas alturas del 2024; en ese contexto, Morelos carga actualmente con la tercera peor incidencia por tal mal en México.
Según la información proporcionada por las autoridades sanitarias, en el recuento de la semana epidemiológica 16, durante la conferencia de prensa presidencial de este martes, Morelos tiene 76 casos sospechosos de la enfermedad y 30 ya confirmados.
Con esas cifras, en cuanto a la incidencia que ese tipo de tos significa, la tierra morelense alcanza 1.40 puntos.
La gran mayoría de las entidades del país muestran un índice menor, por debajo del punto. En el top 3, junto con Morelos, están Aguascalientes, el peor en ese renglón, con 5.44 y Chihuahua, con 2.25.
A nivel nacional, la incidencia promedio por tos ferina hasta la semana epidemiológica referida, es de 0.61, con 809 casos.
No es ocioso destacar que a estas alturas del 2024, la cantidad de casos detectados en México de ese mal respiratorio era de apenas 60, lo que representa un alza de mil 240 puntos porcentuales.
Numéricamente hablando, en cifras brutas, Morelos es el número 11 en cuanto a casos confirmados de la enfermedad.
Por encima de la entidad zapatista están la Ciudad de México, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, Edomex, Veracruz, Hidalgo y Jalisco.