Realizan 2a Feria de Inclusión, Prevención y de Participación

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Realizan 2a Feria de Inclusión, Prevención y de Participación
Realizan 2a Feria de Inclusión, Prevención y de Participación
Realizan 2a Feria de Inclusión, Prevención y de Participación
Con el objetivo de reconocer y difundir la cultura y tradición que hay en las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes, así como los grupos de diversidad que hay en el estado, se llevó a cabo la Segunda Feria de la Inclusión, Prevención y Participación “Reconociendo nuestras raíces”, en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Maira Vianey Huerta de la O, titular de la Unidad de Educación Inclusiva, área organizadora de esta feria en coordinación con unidades académicas y otras instituciones, dijo que para la UAEM es muy importante dar a conocer la diversidad de comunidades, además de sentirse parte de ellas.
“Este evento es también un recordatorio de que la inclusión no solamente un principio institucional, sino un compromiso vivo que se ejerce desde la escucha, el respeto y la participación activa”, dijo Maira Vianey Huerta de la O.
Silvia Mendoza Vergara, directora de Educación Media Superior, en representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández y la secretaria General, María Delia Adame Arcos, inauguró la feria destacando la importancia de fortalecer la vinculación con las diversas comunidades e instituciones en el marco de la responsabilidad social de la institución.
                  La feria dio inicio con una ceremonia de permiso a las direcciones del universo y la Madre Tierra, tradición de los pueblos nahuas que se acostumbra realizar al inicio de estas actividades, hoy a cargo del grupo “Guardianes de los sitios sagrados”.
                  En su mensaje, la académica Fabiola Meléndez Guadarrama, destacó la importancia de la vinculación interinstitucional para la construcción de derechos y temas de identidad, mientras que durante su conferencia, Carlos Benítez destacó la importancia de los funcionarios públicos que atienden a personas de diversos grupos y cómo evitar que se sientan excluidos o vulnerados.
Esta feria fue el espacio para visibilizar y reconocer el trabajo que realizan comunidades de la diversidad, pueblos indígenas y personas de la comunidad afrodescendiente, a través de conferencias, bailables y actividades culturales, y en diferentes módulos donde se ofrecieron productos y servicios de instituciones como los Centros de Atención Múltiple del estado, la UAEM, curanderas, cocineras tradicionales y parteras.
En este acto también estuvieron presentes Marcia Nurse, directora de Atención a Comunidades Afromexicanas de Morelos; Ekar Roque, director de Atención a Comunidades Indígenas de Morelos, en representación de Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Carlos Benítez Urióstegui, director de Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca (Seprac); Fabiola Meléndez Guadarrama, académica de la Facultad de Psicología y del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) y el encargado de despacho de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Luis Pastor Larracilla Jiménez, así como estudiantes universitarios.
La Unidad de Educación Inclusiva de la Universidad Autónoma del estado de Morelos se enfoca en promover la inclusión educativa y garantizar el acceso a la educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, género, origen o condición social.
Entre sus objetivos se encuentra la creación de un entorno educativo inclusivo y accesible, que permita a los estudiantes con discapacidad o en situación de vulnerabilidad desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. La unidad también brinda apoyo y orientación a los estudiantes y a los docentes.
La unidad ha implementado programas de capacitación para docentes y personal administrativo sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Ha trabajado con las facultades y dependencias de la universidad para adaptar los planes de estudio y los espacios físicos a las necesidades de los estudiantes.
Un equipo de profesionales en educación inclusiva, psicología y trabajo social trabaja en la unidad para brindar apoyo y orientación a los estudiantes y a los docentes. La unidad también ha establecido convenios con organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para fortalecer su trabajo.
La accesibilidad es un aspecto fundamental en la unidad, que ha trabajado para adaptar los espacios físicos y los recursos tecnológicos a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. Ha implementado sistemas de apoyo para estudiantes con discapacidad visual, auditiva y motora.
La unidad ha promovido la creación de un ambiente de respeto y tolerancia en la universidad, a través de campañas de concientización y sensibilización sobre la diversidad y la inclusión. Ha trabajado con los estudiantes para promover la participación y la inclusión en la vida universitaria.
La atención a los estudiantes con discapacidad es un enfoque prioritario de la unidad, que ha implementado programas de apoyo para garantizar su acceso a la educación y su éxito académico. Ha trabajado con las facultades para adaptar los planes de estudio y los métodos de enseñanza.
La unidad ha establecido un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar la calidad de la educación inclusiva en la universidad. Ha trabajado con los docentes y los estudiantes para identificar áreas de mejora y fortalecer la inclusión educativa.
La colaboración con las familias y las comunidades es fundamental para el trabajo de la unidad, que ha establecido convenios con organizaciones de padres de familia y comunidades para promover la inclusión educativa.
La Unidad de Educación Inclusiva de la Universidad Autónoma del estado de Morelos se encuentra ubicada en el edificio de la Rectoría, en la ciudad universitaria, en Cuernavaca, Morelos, y ofrece talleres y cursos de capacitación para docentes y personal administrativo interesados en la educación inclusiva.