Para el Censo Nacional de Procuración de Justicia, la FGE entregó información
Con la finalidad de garantizar la actualización de información sobre la gestión y desempeño institucional en procuración de justicia en la entidad, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos cumplió en tiempo y forma con la entrega de los módulos que conforman el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025.
Así lo dio a conocer el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ricardo Torres Carreto, quien felicitó al Fiscal General del Estado, Edgar Maldonado, por el trabajo realizado, dando apertura y disponibilidad para tramitar este proyecto entre ambas dependencias.
Le informaremos a nuestra gobernadora Margarita González Saravia que hoy “es un momento festivo porque estamos cerrando un proceso que, gracias a todos ustedes por la comunión y la interacción al proyecto por parte del INEGI, estamos cerrando con broche de oro”, externó Torres Carreto, quien resaltó que la FGE, a diferencia de otros años, cumplió con la información solicitada.
“Me es muy gratificante que ya se haya cumplido con el compromiso que tenemos en la institución, porque nos sirve esto a nosotros”, precisó el fiscal.
Mencionó que el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2025 fue notificado a la FGE a finales de febrero, y antes de mediados de marzo, se generaron las reuniones para llevar a cabo las especificaciones respecto al cumplimiento.
“De acuerdo a la modificación de la Ley Nacional del Sistema de Seguridad nos obliga a tener una Unidad de Análisis de Contexto, entonces estos indicadores que hoy nos permite tener ya nuestro propio trabajo reflejado en este Censo Nacional”, externó Edgar Maldonado.
Con la entrega de este proyecto se cumple con el CNPJE 2025 que compila las funciones de Gobierno, Procuración de Justicia, Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Justicia para Personas Adolescentes, Servicios Periciales y Servicio Medico Forense.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como objetivo principal generar información estadística y geográfica sobre la procuración de justicia en México. Este censo busca proporcionar datos precisos y actualizados sobre la gestión y desempeño de las instituciones encargadas de la procuración de justicia en el país.
La información recabada permitirá a la ciudadanía tener una visión más clara sobre los alcances de sus autoridades en materia de procuración de justicia. Además, los datos obtenidos serán fundamentales para diseñar políticas públicas efectivas y mejorar la calidad de la justicia en México.
El INEGI ha presentado el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025 a autoridades morelenses, destacando la importancia de la participación activa de las instituciones en el levantamiento de este programa. El coordinador estatal del INEGI en Morelos, Ricardo Torres, resaltó que este censo permitirá trazar nuevas políticas en el tema de procuración de justicia en el estado.
El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, agradeció la presencia del coordinador estatal y reiteró su compromiso para entregar la información en tiempo y forma. Además, instruyó a las distintas áreas a recabar la información del Censo y comentó que dará seguimiento al avance del llenado de los cuestionarios.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) busca generar información sobre la gestión y desempeño de las instituciones encargadas de la procuración de justicia en México. Los resultados del censo proporcionarán datos precisos y actualizados sobre la procuración de justicia en el país ¹ ².
La temática de los módulos que integran el censo incluye información sobre la estructura orgánica, el personal y los recursos financieros de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Además, se recabará información sobre la gestión y el desempeño de estas instituciones en áreas como la investigación y persecución de delitos.
El cronograma de actividades del censo incluye la presentación del marco legal y el objetivo del censo, así como la capacitación y el seguimiento del levantamiento de la información. El INEGI trabajará en estrecha colaboración con las instituciones participantes para garantizar la calidad y precisión de los datos.
La información recabada en el censo será fundamental para evaluar la efectividad de las políticas públicas en materia de procuración de justicia. Además, permitirá identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para fortalecer la procuración de justicia en México.
El INEGI ha destacado la importancia de la participación activa de las instituciones en el levantamiento del censo. La colaboración y el compromiso de las instituciones serán fundamentales para garantizar la calidad y precisión de los datos.
La información estadística y geográfica generada por el censo será de gran utilidad para investigadores, académicos y tomadores de decisiones. Los datos obtenidos permitirán realizar análisis y estudios sobre la procuración de justicia en México.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 es una herramienta importante para mejorar la calidad de la justicia en México. La información recabada permitirá diseñar políticas públicas efectivas y fortalecer la procuración de justicia en el país.
El INEGI continuará trabajando en estrecha colaboración con las instituciones participantes para garantizar la calidad y precisión de los datos. La información recabada en el censo será fundamental para evaluar la efectividad de las políticas públicas en materia de procuración de justicia y diseñar estrategias para mejorar la calidad de la justicia en México .