Anuncian nuevas aulas para el EMSAD No. 10 de Tlayacapan
Como parte de una gira de trabajo por el municipio de Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la construcción de nuevas aulas en el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 10, con el propósito de mejorar las condiciones y dignificar los espacios destinados a la formación de las y los jóvenes en esta zona del estado de Morelos.
Al arribar a las instalaciones del plantel, la titular del Poder Ejecutivo fue recibida con entusiasmo por estudiantes, docentes y personal administrativo. Durante su mensaje, destacó que el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una política de bienestar en la que nadie se quede atrás, y que a partir de un diagnóstico se identificó la carencia de espacios seguros y adecuados para garantizar el derecho a la educación.
“Me da mucho gusto estar aquí, porque vamos a realizar esta ampliación con el fin de que ustedes cuenten con mejores condiciones y se sientan más cómodos y contentos”, expresó la mandataria, al tiempo que subrayó que este tipo de acciones van de la mano con el fortalecimiento de las actividades curriculares.
“Las y los jóvenes que acceden al deporte, la cultura y la educación tienen su mente puesta en el futuro; por eso, para nosotros como Gobierno es muy importante brindarles oportunidades para que puedan salir adelante. Además, me comprometo a que esta escuela cuente con instrumentos musicales para quienes deseen estudiar música”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, recordó que desde el inicio de la administración estatal se detectó la limitada infraestructura con la que opera este EMSaD, por lo que se gestionó la construcción de nuevos espacios. Gracias al respaldo de la Gobernadora, este día inician los trabajos a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), encabezado por Ericka Salgado Patiño, quien informó que en una primera etapa se edificarán dos aulas y se demolerá una cisterna para optimizar los espacios.
En este mismo sentido, Karen de los Ángeles Silva, estudiante del centro educativo, y Pedro Antonio Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan, coincidieron en que la educación es fundamental para el desarrollo de la población, y señalaron que con estas obras se beneficiará directamente a decenas de jóvenes.
Al concluir el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo dio el banderazo de arranque a la obra y recorrió las instalaciones, donde saludó y convivió con las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación del gobierno de Morelos, a cargo de Karla Aline Herrera Alonso, ha emprendido diversas acciones para promover la instrucción en el nivel medio superior. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de programas de apoyo académico y financiero para los estudiantes de bachillerato.
La secretaría ha establecido convenios con instituciones educativas y empresas para ofrecer becas y apoyos económicos a los estudiantes de bachillerato. Estos programas buscan fomentar la permanencia y el éxito académico en el nivel medio superior.
La capacitación y actualización de los docentes es otro aspecto fundamental en la promoción de la instrucción en el nivel medio superior. La secretaría ha organizado cursos y talleres para que los maestros puedan mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas específicas.
La infraestructura educativa es otro aspecto importante que ha sido abordado por la secretaría. Se han realizado inversiones en la construcción y mantenimiento de instalaciones educativas para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios adecuados para su formación.
La promoción de la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es una prioridad para la secretaría. Se han implementado programas y proyectos que buscan fomentar el interés y la participación de los estudiantes en estas áreas.
La colaboración con instituciones educativas y organizaciones es fundamental para la promoción de la instrucción en el nivel medio superior. La secretaría ha establecido alianzas con universidades y empresas para ofrecer oportunidades de formación y capacitación a los estudiantes.
La evaluación y seguimiento de los programas educativos es otro aspecto importante que ha sido abordado por la secretaría. Se han implementado mecanismos para evaluar la efectividad de los programas y hacer ajustes necesarios para mejorar la calidad de la educación.
La secretaría también ha promovido la participación de los padres de familia y la comunidad en la educación de los estudiantes. Se han organizado reuniones y talleres para que los padres puedan conocer y apoyar los programas educativos.
La inclusión y la equidad son principios fundamentales en la promoción de la instrucción en el nivel medio superior. La secretaría ha implementado programas y proyectos que buscan garantizar el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en el sistema educativo.
La innovación y la tecnología son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de la educación. La secretaría ha promovido el uso de tecnologías de la información y la comunicación en el aula para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
La secretaría ha trabajado para fortalecer la relación entre la educación media superior y la educación superior. Se han establecido convenios con universidades para ofrecer oportunidades de formación y capacitación a los estudiantes de bachillerato.
La educación es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos. La secretaría ha trabajado para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y oportunidades para desarrollar sus habilidades y conocimientos.