Muy alta, percepción de inseguridad en Morelos
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
La entidad, entre los estados con más porcentaje de mala imagen de su población

Morelos se encuentra entre los estados del país con los porcentajes más altos de percepción de inseguridad pública, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Morelos, el 90.1 por ciento de la población se siente inseguridad, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, levantada en la zona metropolitana de Cuernavaca por el Instituto del 4 de marzo al 26 de abril de 2024.
Después de Morelos con los niveles más altos de percepción, se encuentra Guanajuato, con 87.5 %, y en Zacatecas, con 87.4 por ciento. Por el contrario, las entidades con los porcentajes más bajos fueron: Baja California Sur, con 30.1 %; Yucatán, con 30.6 %, y Coahuila, con 37.6 por ciento.
Además, en 2024, 60.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más grave. Siguieron escasez de agua, con 36.8 %, y el aumento de precios, con
34.4 por ciento.
En un boletín del Instituto, refiere que en el periodo marzo-abril de 2024, 73.6 % de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia, cifra estadísticamente inferior a la de 2022.
Tambíen de marzo-abril de 2024, 41.3 % de la población de 18 años y más se sintió segura al caminar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda. En las mujeres, este porcentaje fue de 33.6 % y en los hombres, de 50.0 por ciento.
El INEGI informó que el objetivo de la Encuesta es generar información sobre la percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades.