Morelense Antonio Sorela avanza en elección judicial
Compite para ministro de la Suprema Corte de Justicia
Durante el fin de semana los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo realizaron el proceso de insaculación de los aspirantes a cargos jurisdiccionales para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este proceso, fue seleccionado el morelense Antonio Sorela Castillo, quien pasará a la etapa final de votaciones que se llevarán a cabo el 1 de junio.
Originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en Zacatepec, Morelos, Sorela Castillo compartió que el proceso consistió en entrevistas donde los aspirantes respondieron a preguntas sobre su perfil, conocimientos y las habilidades necesarias para desempeñarse como ministros del máximo tribunal del país.
Destacó que este proceso es crucial para generar un cambio en la impartición de justicia a nivel nacional.
“Es relevante que en muchos países los ciudadanos pueden votar directamente por los candidatos al Poder Judicial. En México, el proceso es diferente, pero con la reforma buscamos que la ciudadanía conozca a quienes imparten justicia”, explicó.
Reconoció que la elección de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) es un proceso trascendental, ya que los elegidos asumirán una responsabilidad directa en la impartición de justicia. Aunque considera que este cambio podría resultar complejo, afirmó que es beneficioso porque da mayor voz a la ciudadanía.
“Es trascendental porque debemos ofrecer a la ciudadanía un compromiso de honestidad, rectitud, imparcialidad y congruencia bajo los principios de legalidad. Me siento muy contento de representar al estado de Morelos en este proceso”, añadió.
Antonio Sorela Castillo es investigador y defensor de los Derechos Humanos a nivel internacional. Además, es profesor en la Universidad Internacional de la Rioja, España, y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recientemente, fue galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos de El Salvador 2024.
Es integrante del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en Morelos, asesor en relaciones nacionales e internacionales del Tribunal Electoral de Tlaxcala, coordinador académico de la Comisión Académica del Centro Andino de Investigaciones Constitucionales, y autor de diversos artículos científicos y libros.