Menores que limosnean vienen de otros estados
Sipinna aborda el asunto; si hay casos de trata, toca a la FGE

En Morelos, los menores de edad que se encuentran en las calles pidiendo dinero provienen de otros estados del país y, en la mayoría de los casos, están acompañados por un adulto que los vigila, reveló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
María Eugenia Boyás Ramos, directora del organismo, informó que se ha detectado un aumento de niñas, niños y adolescentes en situación de calle en municipios como Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla.
Recordó que, tras la tragedia ocurrida en la glorieta de la Luna en Cuernavaca donde un menor de tres años murió atropellado, la mayoría de los menores que trabajan en la vía pública se escondieron “por miedo”.
La funcionaria anunció que se está elaborando un censo para conocer con precisión el número de niñas, niños y adolescentes que laboran en las calles. Este registro iniciará en Cuernavaca y posteriormente se extenderá al resto de los municipios.
Boyás Ramos explicó que contarán con el acompañamiento del Instituto de Pueblos Indígenas, a fin de brindar apoyo en la traducción en caso de que se trate de población indígena.
Respecto a la posible existencia de trata de personas, aclaró que es un asunto que corresponde a la Fiscalía General del Estado de Morelos, instancia que “ya está tomando cartas en el asunto”.