Los alcaldes no informan de gasto por retirar publicidad

El Impepac buscará ¨concientizarlos¨ de cumplir al respecto

Los alcaldes no informan de gasto por retirar publicidad

Ante la falta de respuesta en sus informes solicitados por el retiro de la publicidad que hicieron de los candidatos a los diversos cargos de elección popular, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), iniciará un proceso de concientización con los alcaldes para que se les haga el reintegro de los gastos con costo a los partidos políticos en Morelos, señaló la consejera electoral, Mayté Cazales Campos.

Lo anterior, derivado de la falta de respuesta a la petición que formalmente ya se les hizo a los ediles para que den a conocer los gastos que les representó el retiro de la publicidad de los candidatos que contendieron en jornada electoral del dos de junio, el Impepac buscará a las autoridades del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal a fin de hacer conciencia entre los alcaldes, respecto de los costos incurridos al retirar la publicidad de candidatos y se les pueda reintegrar a los Ayuntamientos.

Indicó que tras los cinco días posteriores a las elecciones del 2 de junio, los municipios debían reportar al órgano electoral los gastos asociados con la retirada de publicidad electoral, pero hasta la fecha, ninguno de los 33 ayuntamientos ha cumplido con este requerimiento, a diferencia de los tres indígenas que llevan a cabo otro proceso totalmente distinto al constitucional.

Mayte Cazales subrayó que además del proceso de sensibilización con los presidentes municipales, realizarán recorridos y análisis para determinar qué publicidad ha sido retirada y para lo cual, explicó, ya se han enviado oficios pertinentes en los que se contempla el acercamiento con el Instituto Municipal de Desarrollo y Fortalecimiento para insistir en la importancia de que los municipios cumplan con esta obligación, asegurando que los costos serán reintegrados una vez cobrados a los partidos políticos.

"Es crucial que los ayuntamientos entiendan que cumplir con estos requisitos no es un favor hacia el Instituto, sino una obligación estipulada en el código electoral", enfatizó Mayte Cazales.

Indicó que las autoridades municipales deben comprender que el retiro de propaganda electoral no es un favor al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, sino una obligación establecida en el código electoral. Esta cooperación es esencial para la transparencia y el buen funcionamiento del proceso electoral.