Llega más y más gente de Guerrero a la entidad
Por una mejor oportunidad laboral y de seguridad

En Morelos se ha registrado un crecimiento poblacional de habitantes provenientes del estado de Guerrero, reveló el titular de la Subsecretaría de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo.
En entrevista, indicó que en los últimos años se ha detectado un incremento sostenido de personas originarias del estado vecino.
Señaló que entre los factores que impulsan esta migración interna se encuentran la búsqueda de mejores oportunidades laborales, económicas y de seguridad, lo que ha llevado a muchas familias a asentarse en territorio morelense.
El titular puntualizó que el fenómeno migratorio también responde al interés de las personas por mejorar sus condiciones de vida o por razones familiares.
Agregó que históricamente, Morelos ha concentrado un importante número de habitantes provenientes de Guerrero, pero en los últimos años se ha observado un flujo constante y creciente.
En otro tema, el funcionario estatal informó que, tras más de ocho décadas de litigio con el estado vecino por la disputa de un predio agrícola, Morelos deberá ceder 106 hectáreas de tierra, conforme a una resolución emitida por el Tribunal Unitario Agrario.
Con ello, se da por concluida una histórica controversia territorial entre ambas entidades.
El conflicto agrario se centraba en los límites entre el poblado de Coaxitlán, perteneciente al municipio de Tlaquiltenango, Morelos, y el poblado de Juan Teocalcingo, en el municipio de Atenango del Río, Guerrero.
“El Tribunal Unitario Agrario determinó que ese tramo de tierra pertenece a una comunidad del estado de Guerrero”, confirmó Peláez Gerardo.