Inauguraron diplomado para guías de turistas en el Tec de Zacatepec

Inauguraron diplomado para guías  de turistas en el Tec de Zacatepec
Inauguraron diplomado para guías  de turistas en el Tec de Zacatepec
Inauguraron diplomado para guías  de turistas en el Tec de Zacatepec
Inauguraron diplomado para guías  de turistas en el Tec de Zacatepec

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), inauguró la primera edición del diplomado “Formación de Guías Turísticos Especializados en Turismo Comunitario Sustentable”. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del Instituto, con la participación de autoridades académicas, estatales y municipales.

 

Este diplomado forma parte de las capacitaciones y certificaciones impulsadas a nivel nacional en el marco del anuncio del Distintivo de Turismo Comunitario y Experiencias Comunitarias, realizado por la Secretaría de Turismo de México. En concordancia con el proyecto de turismo comunitario encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Morelos se suma como pionero en la implementación de este modelo, abriendo camino a una profesionalización que impactará directamente en las comunidades locales.

 

El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, subrayó que esta acción representa un beneficio directo para la ciudadanía, ya que impulsa la profesionalización de quienes reciben al turismo en las comunidades. “Nuestra prioridad es que las y los guías turísticos cuenten con herramientas sólidas para brindar un servicio de calidad, con calidez y excelencia, a quienes visitan nuestro estado. Con este tipo de programas fortalecemos la economía local, generamos empleo y garantizamos un turismo responsable que respete el patrimonio cultural y natural de Morelos”, afirmó.

 

Por su parte, Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ, destacó que la institución, en sintonía con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y bajo el liderazgo de su director general, Ramón Jiménez López, participa con entusiasmo en este programa académico que contribuye al fortalecimiento del sector turístico de la entidad. Asimismo, Andrea Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, resaltó que este diplomado posiciona a Morelos como referente nacional en la certificación de guías comunitarios.

 

En tanto, Francisco Hernández Rodríguez, director general de Competitividad y Servicios Turísticos del Estado, subrayó la importancia de profesionalizar a las y los guías turísticos para ofrecer una atención de calidad y motivar a más personas a capacitarse, contribuyendo a recibir a visitantes con calidez y excelencia.

 

En esta primera generación participan ocho guías turísticos, prestadores de servicios del municipio de Tlaltizapán, quienes buscan obtener la certificación para fortalecer su práctica profesional, diseñar productos sustentables y contextualizados, así como contribuir al desarrollo económico local y a la conservación del patrimonio cultural y natural.

 

El evento contó también con la presencia de Samara Viridiana Ocejo Bojórquez, directora de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo; Rodrigo Heredia del Orbe, director del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven); Griselda Torres, directora de Desarrollo Económico de Tlaltizapán; y Anayanci Ocampo Tovar, directora de Turismo del mismo municipio.

 

Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la capacitación, inclusión y el impulso al turismo comunitario como motor de bienestar y desarrollo regional, convencido de que Morelos, la primavera de México, se consolida cada vez más como un destino de referencia nacional.

 

La actividad de los guías de turistas tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad, cuando los viajeros y comerciantes necesitaban personas que les ayudaran a navegar por territorios desconocidos y les proporcionaran información sobre la cultura y la historia de los lugares que visitaban.

 

En la Edad Media, los guías de turistas eran fundamentales para los peregrinos que viajaban a lugares sagrados, como Santiago de Compostela o Jerusalén. Estos guías no solo proporcionaban información sobre la ruta y los lugares de interés, sino que también ofrecían protección y asistencia en momentos de necesidad.

 

Con el desarrollo del turismo moderno en el siglo XIX, la profesión de guía de turistas se profesionalizó y se expandió a nivel global. Los guías de turistas comenzaron a recibir capacitación formal y a especializarse en áreas específicas, como la historia, la arquitectura o la naturaleza.

 

En la actualidad, la actividad de los guías de turistas es más diversa y compleja que nunca. Los guías deben tener conocimientos profundos sobre la cultura, la historia y la geografía de los lugares que visitan, así como habilidades para comunicarse de manera efectiva con personas de diferentes idiomas y culturas.

 

La tecnología ha cambiado la forma en que los guías de turistas realizan su trabajo. Los dispositivos móviles y las aplicaciones de realidad aumentada permiten a los guías proporcionar información más detallada y interactiva a los turistas.

 

A pesar de los avances tecnológicos, la importancia de los guías de turistas sigue siendo fundamental para la experiencia del viajero. Un buen guía puede hacer que un lugar sea más accesible y comprensible para los visitantes, y puede proporcionar una perspectiva única y enriquecedora sobre la cultura y la historia del lugar.

 

La perspectiva para la actividad de los guías de turistas es prometedora, ya que el turismo sigue siendo una industria en crecimiento a nivel global. Sin embargo, los guías deben adaptarse a las cambiantes necesidades y expectativas de los turistas, y deben estar dispuestos a aprender nuevas habilidades y tecnologías.

 

La sostenibilidad y la responsabilidad son aspectos cada vez más importantes en la industria del turismo, y los guías de turistas deben ser conscientes de estos temas y promover prácticas responsables y sostenibles entre los turistas.

 

La certificación y la capacitación son fundamentales para los guías de turistas, ya que les permiten demostrar su competencia y profesionalismo. Muchos países y organizaciones ofrecen programas de certificación y capacitación para guías de turistas.

 

La colaboración entre los guías de turistas y otros actores de la industria del turismo es esencial para proporcionar una experiencia de alta calidad a los visitantes. Los guías deben trabajar en estrecha colaboración con los operadores turísticos, los hoteles y otros proveedores de servicios para asegurarse de que los turistas reciban la mejor atención posible.

 

En México, por ejemplo, la industria del turismo es una de las principales fuentes de ingresos y empleo, y los guías de turistas juegan un papel fundamental en la promoción y preservación del patrimonio cultural y natural del país.