Encabezó Samuel Sotelo S. sesión ordinaria del SPINNA

Encabezó Samuel Sotelo S. sesión ordinaria del SPINNA

El secretario de Gobierno en funciones del titular del Poder Ejecutivo encabezó la segunda sesión ordinaria del año 2024 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, donde reiteró el compromiso para seguir trabajando incansablemente en la garantía, protección y promoción de los derechos de la niñez. 

 

En ese sentido, se destacaron los avances que la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes ha hecho, toda vez que muestra la necesidad de seguir sumando esfuerzos y luchar contra la violencia infantil, ya que es una tarea que exige el compromiso continuo y decidido, día con día.

 

Asimismo, el trabajo que se ha realizado respecto al Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que las instituciones juegan un papel crucial en la protección y promoción de los derechos de las infancias.

 

En la sesión participó la directora de Coordinación Territorial y enlace técnico del Sistema Nacional, quien reconoció el trabajo que en Morelos se ha efectuado a través del programa estatal para proteger, respetar y dar garantías a las niñas, niños y adolescentes, por lo que reafirmó la disposición de articular esfuerzos para el bienestar de las y los menores de edad. 

 

En su participación, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Morelos presentó los resultados de las actividades del segundo bimestre del año 2024, además de informar sobre el estado que guarda la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

 

Esta última, permite articular las principales iniciativas y procesos gubernamentales en materia de prevención, protección, atención y respuesta a toda forma de violencia cometida en contra de las niñas, niños y adolescentes.

 

La titular de la SE-SIPINNA Morelos motivó a seguir trabajando de forma conjunta por un futuro donde cada una de las voces de las infancias sean escuchadas y respetadas, además de crear entornos seguros para que las niñas, niños y adolescentes puedan crecer sanos y felices.