Denuncian escaso personal en el Centro de Conciliación capitalino
Organizaciones sindicales acusan que se retrasa la aplicación de justicia

Organizaciones sindicales denunciaron el escaso personal en el Centro de Conciliación Laboral de Cuernavaca, lo que retrasa la aplicación de justicia, esto, tras el cierre de la instancia en Jojutla, a causa de la insuficiencia presupuestal para operar que obligó a atender los conflictos laborales de los municipios de la zona sur y sur poniente en la dependencia de la capital del estado.
Después del cierre del Centro de Conciliación Laboral del municipio de Jojutla, el pasado 1 de marzo, Vianey Nájera Vázquez, secretaria general de la Federación de Sindicatos y Organizaciones “Fidel Velázquez Sánchez”, denunció que existe una carga de trabajo para los conciliadores de la instancia en Cuernavaca, pero además es personal insuficiente para atender a todos los trabajadores.
“Nos impacta el cierre del Centro de Jojutla, el centro es la primera instancia para conciliar y lograr una conciliación todo queda parado esto hace que crezcan los conflictos laborales”, dijo en entrevista.
Agregó que “al estar cerrado y al no haber presupuesto y personal suficiente afecta a los justiciables y esto es un impacto muy grave porque nosotros (sindicatos y trabajadores no podemos tener la conciliación y retrasa todo el sistema de justicia laboral”.
Reveló que el cierre del Centro afecta de manera grave a los trabajadores y empresarios porque se tienen que trasladar a Cuernavaca y representa un gasto y tiempo, y además no se tiene el suficiente personal para atender a los justiciables.
Incluso la líder sindical calificó el cierre del Centro como un retroceso en el nuevo sistema de justicia laboral y afecta más las conciliaciones entre trabajadores y empresarios.
Finalmente, Nájera Vázquez aseguró que se han retrasado la aplicación de convenios o ratificaciones y esto, afecta a los trabajadores.