Debe evitarse la meningitis con correctos hábitos en la higiene
El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” hace un llamado a la población a mantener hábitos de higiene adecuados y a cumplir con el esquema de vacunación, como medida preventiva contra la meningitis.
En este sentido, Abdiel Almanza Toledo, médico internista adscrito a la consulta externa de esta unidad hospitalaria, explicó que la meningitis es una inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, conocido como meninge, y es causada por una bacteria.
“Entre las causas más comunes de esta patología están las infecciones virales, seguidas por las infecciones bacterianas y, en casos poco frecuentes, las infecciones por hongos o parásitos. Esta enfermedad puede prevenirse mediante la inmunización infantil a partir de los dos meses de edad, la adopción de hábitos saludables, el lavado correcto de manos, evitar compartir alimentos o bebidas y mantener espacios bien ventilados”, señaló.
Asimismo, Almanza Toledo agregó que los síntomas de la enfermedad pueden ser variables como fiebre alta, pérdida del apetito, vómito, rigidez en el cuello o el cuerpo, dolor de cabeza intenso, náuseas, falta de concentración, somnolencia, dificultad para caminar, sensibilidad a la luz y convulsiones.
El especialista reiteró la importancia de acudir de manera oportuna a la unidad de salud más cercana ante la presencia de cualquier síntoma, con el fin de recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado que permita evitar complicaciones mayores.
La meningitis es una enfermedad grave y potencialmente mortal que se produce cuando las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, se inflaman. Esta inflamación puede ser causada por una infección viral o bacteriana, y en algunos casos, puede ser causada por otros factores como hongos o parásitos. La meningitis puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños y adultos jóvenes.
Los síntomas de la meningitis pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la enfermedad. Algunos de los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz. En algunos casos, los pacientes también pueden experimentar náuseas y vómitos, confusión y convulsiones. Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de meningitis, ya que el tratamiento oportuno puede ser crucial para prevenir complicaciones graves.
La causa más común de meningitis es la infección bacteriana, específicamente por bacterias como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. La meningitis viral es generalmente menos grave que la meningitis bacteriana, pero aún puede ser una enfermedad seria. La transmisión de la meningitis puede ocurrir a través del contacto cercano con una persona infectada, especialmente en lugares concurridos o en situaciones de hacinamiento.
El tratamiento de la meningitis depende de la causa subyacente. En el caso de la meningitis bacteriana, se administran antibióticos para eliminar la infección. En algunos casos, se pueden administrar corticosteroides para reducir la inflamación y prevenir daños en el cerebro. El tratamiento oportuno es crucial para prevenir complicaciones graves, como daño cerebral, sordera y muerte.
La higiene es fundamental para prevenir la transmisión de la meningitis. Las personas pueden reducir su riesgo de contraer la enfermedad lavándose las manos frecuentemente con jabón y agua, especialmente después de toser o estornudar. También es importante evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas y evitar compartir objetos personales como utensilios, vasos o toallas.
La vacunación es otra medida importante para prevenir la meningitis. Las vacunas contra la meningitis están disponibles para proteger contra algunas de las bacterias más comunes que causan la enfermedad. Los niños y adultos jóvenes pueden recibir estas vacunas como parte de su calendario de vacunación regular. La vacunación es especialmente importante para personas que viajan a áreas donde la meningitis es común o que tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
La meningitis puede tener complicaciones graves y duraderas, especialmente si no se trata de manera oportuna y efectiva. Algunas de las complicaciones posibles incluyen daño cerebral, sordera, convulsiones y problemas de aprendizaje. Es importante que las personas que han tenido meningitis reciban seguimiento médico regular para monitorear su recuperación y detectar cualquier complicación potencial.
La investigación sobre la meningitis sigue siendo un área importante de estudio, y los científicos están trabajando para desarrollar nuevas vacunas y tratamientos más efectivos para la enfermedad. La comprensión de la meningitis y sus causas es fundamental para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.