Cuando sea demasiado tarde… - Las elecciones

En opinión de Gabriel Dorantes Argandar

Cuando sea demasiado tarde… - Las elecciones

           Buen día, apreciado lector. Por fin llegó el fin de semana más esperado desde hace dos o tres años. El domingo se llevan a cabo los comicios donde se elegirá quién llevará el poder por los siguientes seis años. ¿Será acaso la supuesta izquierda? ¿Que hace de cuenta que se preocupa por la sociedad, la población, y el bien común? ¿O será la derecha, a la que tampoco le preocupa la sociedad, la población, y el bien común? Yo le ruego que vaya usted a votar, no importa por cuál de todos, pero lo más importante es que no esté usted en la calle. ¿Cuántos candidatos han asesinado en los últimos quince días? He visto narcomantas, videos de candidatos asesinados a quemarropa, y electorería al por mayor. Yo no creo que la cosa vaya a mejorar en los próximos veinte o treinta años. Lo que le importa al político promedio es succionar del presupuesto. He escuchado tantas veces a la gente decir “estar en gobierno es como una beca, tienes que aprovechar lo que puedas antes de que termine el sexenio.”

            El problema es más grande. Esta semana encontraron culpable a Don Trompas de cometer fraude fiscal y no sé cuántas cosas más. Tiene treinta y dos cargos de los que se le sentenciará en diez o doce días. Es poco probable que pise la cárcel, no me queda muy claro cuál es la condición que se le apunta, ahora es un “felon,” que me da la impresión de que es alguien que rompió una ley federal. Abusar sexualmente a alguien en los esteits es una “felony,” pero desconozco la homogeneidad al respecto de la terminología y legalidad mexicana. Los editoriales que he leído indican que lo más probable es que no vaya a pisar la cárcel y que de todas maneras pueda contender por la presidencia del país de los gringos (el otro día estaba jugando un videojuego en red con un amigo y apareció un norteamericano que nos llamó “beaners”), así que le ruego piense usted en por quién va a votar.

            Por un lado, tenemos la continuidad del régimen. Yo no estoy a favor, nunca lo he estado, y no tengo la más mínima intención de promover el voto a favor de un sistema que se instauró a través de la falsedad, la mentira, la manipulación, y el cinismo. A mí no me parece que deba continuar eso que llaman la cuarta transformación, cuando no le movieron ni una coma a la Constitución, y sólo se sirvieron con la cuchara grande de ella. Se compró una refinería hace un par de años, y a saber qué ha sido de ella. Se construyó otra refinería que no ha refinado un solo barril de petróleo, recurso que está a punto de terminarse. Se construyó un tren que tarda más tiempo y cuesta más caro que un autobús para recorrer la región sureste del país. Se cayó la línea 12 del metro, se murieron migrantes en la frontera, y en general la inflación está por los cielos. Vaya usted al supermercado, ¿cuánto puede usted comprar con $1,000.00 mxn?

            Por el otro, tenemos a la oposición que técnicamente no es oposición porque a final de cuentas son los mismos de siempre. ¿Recuerdan ustedes cuando se les cayó el sistema en 1988? Pues el individuo encargado de gestionar el sistema en aquel entonces es el mismo encargado de gestionar la electricidad hoy en día. ¿Ha notado usted que se va la luz estas últimas semanas? ¿Cree usted que se deba a que también se les cae el sistema? Pero bien, los panistas y priistas y vayantodosalaistas que no sean de Morena, el partido hegemónico, se han aliado y quieren formar una coalición para hacer frente al régimen. Este domingo vamos a tener que decidir entre seguir aguantando a los que nos han administrado los últimos 6 años, o regresar a los que nos han administrado los últimos 60. Yo no veo para dónde irme, no hay a quién darle mi confianza.

            No importa por quién vaya usted a votar. Me da igual, cualquiera de las dos opciones (porque no puedo creer que un hombre que empuja a una mujer para salvar la vida es opción) son malas. Una va a sifonear el dinero para un lado, y la otra lo hará para el otro. Importa que los gringos encontraron culpable a Don Trompas y que TAL VEZ no llegue a la presidencia. De lo contrario, vamos a tener una presidente mexicana mujer que va a enfrentar a un presidente gringo que claramente ha manifestado cómo piensa él que se debe tratar a una mujer, al respecto de por dónde las debe uno de tomar.

Porque la democracia de este país no ha muerto, pero creo que en estas elecciones se decidirá si habrá elecciones en 2030.