Crisis familiares, detrás de menores delincuentes
Señala el Tribunal de Justicia para Adolescentes

Los problemas familiares y la falta de atención por parte de los padres hacia sus hijos se han convertido en la principal causa del incremento en el número de adolescentes involucrados en delitos durante los primeros meses de 2025.
Así lo dio a conocer la magistrada presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Adriana Pineda Fernández, quien precisó que, de enero a abril de 2024, se registraron 29 adolescentes procesados por la comisión de 42 delitos en 26 carpetas judiciales. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, la cifra aumentó a 37 adolescentes vinculados a 52 delitos en 31 expedientes.
“El año pasado, entre enero y abril, teníamos 29 adolescentes a quienes se les atribuía la probable comisión de 42 delitos en 26 carpetas judiciales. Este año tenemos 37 adolescentes relacionados con 52 delitos en 31 expedientes. Esto representa cinco expedientes más y ocho adolescentes más que el año pasado. Es importante advertir que la incidencia delictiva ha crecido, especialmente en el caso del narcomenudeo: este año se registraron 19 casos, frente a los 10 del año pasado, lo que representa un incremento del 90 por ciento en este delito entre personas adolescentes”, explicó.
La magistrada destacó que el entorno familiar es un factor determinante en la conducta de los jóvenes, ya que muchos crecen sin la orientación necesaria, lo que los lleva a involucrarse con personas que los inducen a cometer actos delictivos.
“Se han detectado diversos factores, siendo uno de los más relevantes las condiciones dentro del núcleo familiar. Muchos adolescentes viven con papá y mamá, o solo con uno de ellos, pero pasan la mayor parte del tiempo, solos. No hay una orientación en casa sobre valores, comportamiento ético o civismo, lo cual los hace más vulnerables a involucrarse en problemas legales o relaciones perjudiciales. Es fundamental que desde el hogar se implementen acciones que permitan una crianza positiva”, señaló.
Por ello, Adriana Pineda hizo un llamado a los padres de familia a mantener una comunicación constante con sus hijos, con el fin de prevenir su participación en actividades delictivas.