Casi al cierre ya del medio año!!!

En opinión de Mirna Zavala

Casi al cierre ya del medio año!!!

Concluye el mes de mayo, uno de esos meses que nos remiten a reflexionar sobre muy interesantes aspectos de nuestra vida, tanto en lo político como en lo social. Efectivamente un mes cargado de múltiples emociones que nos traen a la memoria vivencias personales y colectivas.

 

No me referiré a temas cronológicamente, vendría sobrando, y comienzo por el memorial de la madre. Si, evocamos este mes a nuestras hermosas y queridas mamás que tantas y tantas satisfacciones han dejado en nuestras vidas, experiencias muy reconfortantes pero también serias y formativas, de lucha y de disciplina, culinarias y de amor incondicional. Particularmente la celebración este año se cruzó con tiempos electorales haciéndola especial por las preocupaciones acerca de la situación en que el mundo vive hoy. Su mayor tiempo de vida las hace maestras expertas en experiencias de todo tipo, en todos los campos de la existencia y su consejo es siempre valioso.

 

Y hablando de maestras, tuvimos su memorial, me disculparan los varones pero es que sin tener algún dato que lo confirme tengo la impresión de que somos más maestras que maestros, no es por hacerles desaire. Me enorgullece mi vocación de maestra universitaria, comparto con el sector magisterial de todos los niveles de educación el amor por la enseñanza. Ser colaboradora en la formación de las nuevas generaciones me llena de satisfacción, alegría y esperanza. El binomio maestra-alumn@ estrecha lazos de afectividad temporales pero al mismo tiempo presentes en el curso de la vida, enseñarlos, platicar con ellos, escuchar sus inquietudes, comprender las interrogantes que encierra su propia vida, su entorno familiar, universitario, social, en fin sus propios anhelos y dificultades nos pone en una situación de verdadero desafío ante tantas novedades de un mundo en cambio que les afecta y en el que deben transitar. Y es extraordinario cuando uno reflexiona sobre la responsabilidad de ser apoyo, guía, amig@ y maestr@ que sólo se puede sobre llevar con seriedad cuando una vive su tarea como vocación y no como un trabajo”. Está por terminar un semestre más y el ciclo de la vida universitaria camina en el silencio, con su propia cadencia, con su complejidad y vicisitudes propias, en fin, con la esperanza anidada en el alma de cada miembro de la comunidad universitaria, siempre refrescante, siempre vivificante y siempre presente.

 

Y que decir del memorial constitucional, como profesional de la abogacía tengo especial consideración por nuestra Carta Magna que irradia a los estados en una catarata de nuevas circunstancias en las que se tiene que actualizar para bien de los mexicanos y los morelenses y he tenido la fortuna de poder contribuir a ello. Es claro que es preferible un estado de leyes que uno de hombres. En el primero, la convivencia humana se nutre de valores y normas comúnmente aceptados y vividos, en el segundo, la convivencia la dicta el capricho y el interés del hombre. En el primero es la democracia, en el segundo el autoritarismo.

 

Mayo pues, ha sido un mes de extraordinaria riqueza. Dejémosle ir y demos la bienvenida a junio. Veremos qué nos depara.

 

MIRNA ZAVALA