Atiende gobierno a más de 500 personas en alta marginación
Las acciones de autocuidado y bienestar impulsadas por el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, avanzan de manera favorable en localidades de alta y muy alta marginación de 15 municipios donde se brindan talleres y servicios holísticos.
En ese contexto, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz de la dependencia estatal, informó que hasta el momento las y los terapeutas han atendido a más de 500 personas, entre talleres y servicios, de estas comunidades que perteneces a las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Esto con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y salud de las y los morelenses, se fomenta el aprendizaje en herbolaria y diferentes terapias, acciones que fortalecen el tejido social y la participación comunitaria.
Los talleres y servicios que se ofrecen son: masajes, rehabilitación, quiropraxia, gerontología, herbolaria, entre otros, las personas interesadas en asistir a estas actividades que se llevan a cabo en los municipios de Yecapixtla, Tetela del Volcán, Hueyapan, Tlaltizapán, Cuautla, Huitzilac, Tlayacapan, Xoxocotla, Coatetelco, Xochitepec, Atlatlahucan, Tlaquiltenango, Jiutepec, Yautepec y Zacatepec, podrán comunicarse al número telefónico 777 169 93 50 para conocer días, horario y sedes, o a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.
La Cuarta Transformación en México ha sido un proceso de cambio profundo en la política y la sociedad del país. A nivel municipal, estatal y federal, los gobiernos de esta transformación han implementado políticas y programas para atender las necesidades de las personas en alta y muy alta marginación. Estos esfuerzos buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
En el ámbito federal, el gobierno de la Cuarta Transformación ha lanzado programas como el de "Bienestar", que busca proporcionar apoyo económico y social a las personas en situación de pobreza y marginación. Este programa ha beneficiado a millones de personas en todo el país, permitiéndoles acceder a servicios básicos y mejorar su calidad de vida.
A nivel estatal, los gobiernos de la Cuarta Transformación han implementado políticas y programas para atender las necesidades específicas de las personas en alta y muy alta marginación en sus respectivas entidades. Por ejemplo, en algunos estados se han creado programas de apoyo a la educación y la salud para las comunidades indígenas y rurales.
En el ámbito municipal, los gobiernos de la Cuarta Transformación han trabajado para mejorar la infraestructura y los servicios básicos en las comunidades más vulnerables. Esto ha incluido la construcción de carreteras, escuelas y centros de salud, así como la implementación de programas de apoyo a la economía local.
La Cuarta Transformación ha sido un proceso de cambio que busca priorizar las necesidades de las personas más vulnerables. En este sentido, los gobiernos de esta transformación han trabajado para garantizar el acceso a servicios básicos como la educación y la salud para todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica.
Uno de los programas más destacados de la Cuarta Transformación es el de "Pensionados para el Bienestar", que proporciona apoyo económico a las personas adultas mayores en situación de pobreza y marginación. Este programa ha beneficiado a millones de personas en todo el país, permitiéndoles vivir con dignidad y seguridad.
La Cuarta Transformación también ha priorizado la atención a las comunidades indígenas y rurales. En este sentido, se han implementado programas de apoyo a la educación y la salud en estas comunidades, así como proyectos de desarrollo económico y social.
En algunos estados, los gobiernos de la Cuarta Transformación han creado programas de apoyo a la vivienda para las personas en alta y muy alta marginación. Estos programas buscan proporcionar viviendas dignas y seguras para las personas más vulnerables, mejorando su calidad de vida y reduciendo las brechas de desigualdad.
La Cuarta Transformación ha sido un proceso de cambio que busca promover la justicia social y la igualdad. En este sentido, los gobiernos de esta transformación han trabajado para garantizar que todas las personas tengan acceso a oportunidades y servicios básicos, independientemente de su situación socioeconómica.
La implementación de programas de apoyo a la economía local ha sido otra de las estrategias utilizadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación para atender las necesidades de las personas en alta y muy alta marginación. Estos programas buscan promover el desarrollo económico y social en las comunidades más vulnerables.
La Cuarta Transformación ha priorizado la atención a las personas con discapacidad y las personas adultas mayores. En este sentido, se han implementado programas de apoyo a estas personas, buscando garantizar su acceso a servicios básicos y mejorar su calidad de vida.
En algunos municipios, los gobiernos de la Cuarta Transformación han creado programas de apoyo a la juventud, buscando promover su desarrollo y bienestar. Estos programas incluyen apoyo a la educación y la capacitación, así como proyectos de desarrollo social y económico.
La Cuarta Transformación ha sido un proceso de cambio que busca promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. En este sentido, los gobiernos de esta transformación han trabajado para garantizar que las personas tengan acceso a información y puedan participar en la toma de decisiones.
La implementación de programas de apoyo a la salud ha sido otra de las estrategias utilizadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación para atender las necesidades de las personas en alta y muy alta marginación. Estos programas buscan garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas.
En conclusión, la Cuarta Transformación en México ha sido un proceso de cambio profundo que ha priorizado las necesidades de las personas más vulnerables. A través de programas y políticas específicas, los gobiernos de esta transformación han trabajado para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas en alta y muy alta marginación .