Aseguramiento de madera en límites Morelos-CDMX-Edomex

Aseguramiento de madera en   límites Morelos-CDMX-Edomex
En el marco del Convenio de coordinación para Proteger el Bosque de agua y de la Estrategia Integral y Sistémica para erradicar la tala clandestina, se realizaron recorridos de vigilancia en la zona de Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Tlalpan.
Aseguramiento de madera en   límites Morelos-CDMX-Edomex
Aseguramiento de madera en   límites Morelos-CDMX-Edomex
Aseguramiento de madera en   límites Morelos-CDMX-Edomex
Aseguramiento de madera en   límites Morelos-CDMX-Edomex

En el marco del Convenio de coordinación para Proteger el Bosque de agua y de la Estrategia Integral y Sistémica para erradicar la tala clandestina, del 14 al 22 de enero se realizaron recorridos de vigilancia en la zona de Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Tlalpan, y se instalaron filtros carreteros de inspección en esta zona y en los límites entre la Ciudad de México y Morelos, con el fin de reforzar las acciones de vigilancia en la zona. 

Además, el pasado 23 de enero, las titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez Icaza, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, Alan Dupré, hicieron un recorrido por la zona del bosque de agua en la que colindan el estado de Morelos y la Ciudad de México, para afinar estrategias. 

Estos operativos resultaron en el aseguramiento de madera, la detención de tres personas y la confiscación de cuatro vehículos, tres involucrados en el transporte ilegal de madera y uno con el transporte de tierra de monte, la inspección de 431 vehículos. También se incautaron 250 tarimas, dos trozas, 34 polines, 10 tablas y 14 metros cúbicos de tierra. Todo esto se suma a lo que se ha venido haciendo en meses anteriores. 

Como parte de dicha Estrategia, firmada por los gobiernos de la Ciudad de México y los estados de México y Morelos, y del Convenio de coordinación firmado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los gobiernos de las tres entidades, se ha establecido una coordinación institucional entre la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Dgcorenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la alcaldía Tlalpan, la (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) para prevenir y perseguir la extracción ilegal de recursos forestales en esta región. 

El Bosque de agua es una reserva ecológica fundamental para la recarga de mantos acuíferos y la producción de oxígeno, procesos esenciales para mantener la vida tal como la conocemos, ya que en ellos se genera una parte importante del agua que abastece a la capital y la zona metropolitana. Además, es el hogar de numerosas comunidades y pueblos que dependen del buen manejo de este bosque para obtener sus medios de vida. Estas acciones muestran el compromiso de los gobiernos en sus tres órdenes con la protección y conservación de este patrimonio. 

Estas acciones se inscriben en un esfuerzo conjunto que el gobierno federal, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, lleva adelante desde el inicio de la actual administración con los gobierno de Ciudad de México, Morelos y el Estado de México para proteger la zona de bosque de agua que esas tres entidades comparten. 

En dicha área, el problema de tala es añejo y las áreas forestales han padecido este fenómeno desde hace muchas décadas, situación que busca ser detenida por las actuales administraciones estatales y la de la nación. 

En Resumen: 

- Nuevos filtros de inspección y recorridos: avanza el combate a la tala ilegal en el Bosque de agua 

- Los recorridos resultaron en el aseguramiento de madera y tierra de monte y la detención de tres personas.  

- Se inspeccionaron 431 vehículos y se confiscaron 250 tarimas, dos trozas, 34 polines, 10 tablas y 14 metros cúbicos de tierra.