Alto, a la concesión de agua a empresas y fraccionamientos

Exigen campesinos que marcharon a la sede de la Conagua

Alto, a la concesión de agua a empresas y fraccionamientos
Campesinos morelenses marcharon desde Cuernavaca hasta las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para exigir un freno a las concesiones de agua, otorgada a fraccionamientos y empresas transnacionales que dejan sin el vital líquido a los productores.

Los permisos que se otorgan provocan pérdidas en producción de cosechas

 

Campesinos morelenses marcharon desde Cuernavaca hasta las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para exigir un freno a las concesiones de agua, otorgada a fraccionamientos y empresas transnacionales que dejan sin el vital líquido a los productores.

 

En entrevista, el nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González señaló que, las concesiones que se otorgan “a diestra y siniestra”, ha provocado pérdidas en la producción de sus cosechas.

 

Comentó que, campesinos de otros estados como Querétaro, Puebla y Estado de México se han unido a la marcha nacional para concentrarse en la Ciudad de México, y exigir su demanda ante la Conagua, por el desabasto de agua al que se enfrentan.

 

“No hay producción, sin agua no hay alimentos”, expresó.

 

Diferentes organizaciones campesinas como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas(UNTA), obstruyeron el tráfico vehicular desde la ciudad capitalina hacia la Ciudad de México, en n protesta por falta de agua para el sector agrícola.

 

Como parte de la Jornada Nacional de lucha campesina, en el marco del 106 aniversario de Emiliano Zapata, protestaron por los pueblos originarios que padecen la violencia escasez de agua potable para su producción agrícola.

 

La lucha por el vital líquido, generó un caos vehicular sobre la autopista por manifestación de los campesinos, que obstruyeron el paso desde la glorieta de la Paloma de la Paz, con pancartas y carteles con mensajes de “Justicia para el Pueblo”.

 

Zapata Gonzales pidió al gobierno que cesen las concesiones de agua a empresas grandes que arrebatan a los productores del campo y pueblos originarios, debido a que, es crucial el vital líquido para seguir produciendo.

 

La lucha nacional partió de cuatro puntos distintos, del estado de Querétaro, Puebla, Estado de México y de Morelos a la Ciudad de México, para concentrarse todas las organizaciones en las instalaciones de Conagua.