Alertan por el peligro de la barranca Guacamayas

Alertan por el peligro de la barranca Guacamayas
En Cuernavaca persiste el riesgo latente de desbordamiento de la barranca Guacamayas, así como deslaves y anegaciones en asentamientos irregulares en la capital morelense, de acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil.

En Cuernavaca persiste un riesgo latente de desbordamiento de la barranca Guacamayas, así como de deslaves y anegaciones en asentamientos irregulares de la capital morelense, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

 

La coordinadora de Protección Civil en Cuernavaca, Nora Isabel González, señaló que se registraron tres inundaciones en la colonia Lázaro Cárdenas y dos anegaciones en el poblado de Acapantzingo, además del desbordamiento de la barranca Guacamayas, debido a un incremento en el nivel del agua de hasta cuatro metros de altura.

 

La funcionaria municipal detalló que en la colonia Lázaro Cárdenas se reportaron afectaciones en cuatro domicilios, siete árboles derrumbados en distintos puntos de la ciudad y el riesgo de colapso de un poste de electricidad.

 

Asimismo, se registraron inundaciones en la Avenida Cuauhtémoc y el cierre de vialidad por desprendimiento de material rocoso en la carretera federal, a la altura del paraje Los Picapiedra.

 

La coordinadora indicó que en todos los cauces de agua existen asentamientos irregulares que ponen en riesgo a la población ante la posibilidad de desbordamientos de las barrancas.

 

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reportó que la tormenta registrada la noche del domingo dejó como saldo un hombre sin vida, 16 casas inundadas y varios automóviles varados en distintas zonas del estado.

 

El coordinador estatal, Ubaldo González Carretes, indicó que los municipios de Cuautla, Jiutepec y Cuernavaca fueron los más afectados durante el fin de semana debido a las intensas precipitaciones pluviales.

 

Por ello, las coordinaciones municipal y estatal de Protección Civil han notificado a las familias que habitan en zonas de riesgo por anegaciones o desbordamientos, especialmente aquellas colindantes a cuerpos de agua.