Alerta edil de Cuernavaca sobre crisis en pensiones
El panorama es una amenaza para las finanzas públicas

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, hizo un llamado urgente al Poder Legislativo para que se realicen ajustes y valoraciones en las pensiones próximas a otorgarse. Según el edil, la actual pirámide laboral, con una creciente población de jubilados y pocos trabajadores activos, representa una amenaza para las finanzas públicas.
Urióstegui Saldado explicó que aproximadamente el 40% del presupuesto municipal, lo que equivale a unos 800 millones de pesos anuales, se destina a cubrir las pensiones, lo que calificó como una "sangría" para el erario.
El presidente municipal destacó la necesidad de analizar a fondo el problema, ya que los recursos actuales son insuficientes para cumplir con las obligaciones y recomendaciones financieras. Por ello, propuso que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo intervengan para ajustar las pensiones, especialmente aquellas que ya han adquirido derechos.
Urióstegui Salgado reiteró una propuesta que ha manejado anteriormente: que las pensiones se paguen de manera proporcional al tiempo trabajado en cada dependencia. Con esto, busca evitar que una sola institución tenga que asumir el 100% del pago de una pensión, incluso si el trabajador solo laboró unos meses en ella.
El alcalde recordó que en el sistema actual, es común que un empleado trabaje poco tiempo en una institución y se jubile, obligando a esta a cubrir la totalidad de su salario, lo que provoca una severa carga económica. La propuesta busca aliviar esta presión financiera, distribuyendo el costo de forma equitativa entre todas las dependencias donde el trabajador prestó sus servicios a lo largo de su carrera.