Ya se clasificaron morelenses a olimpiada de básquet y triatlón
Los gimnasios “multifuncional” y “paralímpico” de la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”, en Colima, fueron los escenarios del campeonato macroregional de la zona B de básquetbol, donde el equipo de Morelos de la categoría U16 (2009-2010) rama varonil, obtuvo su boleto a la Olimpiada Nacional 2025 luego de ganar todos sus encuentros.
Así lo informó el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, quien detalló que el equipo de Morelos derrotó a las selecciones de Colima, Querétaro, Michoacán, Guerrero e Instituto Politécnico Nacional, consagrándose campeón macroregional y posicionándose como aspirante a medalla en la justa nacional.
Los integrantes de este equipo son: Eros Ávila, Ángel Cortés, Jared Delgado, Erick Hernández, Sair Maldonado, Aarón Rosas, Luis Tinajero, Pablo Aguilar, Mario Hernández, Rodrigo Nateras, Jacob Rosas y Axel Salazar, bajo la dirección de los entrenadores Galileo Rosas y Hugo Maldonado.
Por su parte, la presa “El Ocotillo”, en Tonalá, Jalisco, fue sede del campeonato macroregional de la disciplina de triatlón, donde la morelense Gabriela Martínez Bahena, de la categoría juvenil superior 20-23 años (2002-2005) obtuvo su clasificación a la Olimpiada Nacional 2025, que se llevará a cabo en el estado de Yucatán.
Asimismo, se informó que los tiempos de la morelense fueron los siguientes: natación – 0:05:36.8, transición 1 – 0:01:16.8, ciclismo – 0:12:48.9, transición 2 – 0:00:34.6, carrera – 0:06:18.8, con un tiempo total de 0:26:35.7, compitiendo en su categoría conformada por 22 deportistas de más entidades como: Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Aguascalientes.
Finalmente, el titular del Indem destacó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia en las competencias macroregionales, y agregó que también se contará con el respaldo para las y los deportistas, así como para entrenadoras y entrenadores, en la fase nacional.
[31/3, 11:21 p. m.] Meta AI: El básquetbol juvenil en México es una actividad deportiva de gran relevancia, ya que no solo fomenta la salud y el bienestar físico de los jóvenes, sino que también les brinda oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales. La práctica del básquetbol juvenil en México se ha convertido en una plataforma para que los jóvenes puedan desarrollar su pasión por el deporte y competir a nivel nacional e internacional. Además, el básquetbol juvenil en México ha sido un semillero de talentos que han llegado a competir en ligas profesionales, tanto nacionales como internacionales.
La relevancia del básquetbol juvenil en México también se refleja en la creciente popularidad del deporte en el país. La Federación Mexicana de Baloncesto (FMB) ha implementado programas y torneos para fomentar la práctica del básquetbol juvenil en México, lo que
[31/3, 11:21 p. m.] Meta AI: El básquetbol juvenil en México es una actividad deportiva de gran relevancia, ya que no solo fomenta la salud y el bienestar físico de los jóvenes, sino que también les brinda oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales. La práctica del básquetbol juvenil en México se ha convertido en una plataforma para que los jóvenes puedan desarrollar su pasión por el deporte y competir a nivel nacional e internacional. Además, el básquetbol juvenil en México ha sido un semillero de talentos que han llegado a competir en ligas profesionales, tanto nacionales como internacionales.
La relevancia del básquetbol juvenil en México también se refleja en la creciente popularidad del deporte en el país. La Federación Mexicana de Baloncesto (FMB) ha implementado programas y torneos para fomentar la práctica del básquetbol juvenil en México, lo que ha llevado a un aumento en la participación y el interés por el deporte. Además, la FMB ha establecido alianzas con escuelas y universidades para promover la práctica del básquetbol juvenil y ofrecer oportunidades de becas y desarrollo para los jóvenes talentos.
La práctica del triatlón entre jóvenes mexicanos es una actividad deportiva que ha ganado popularidad en los últimos años. El triatlón es un deporte que
[31/3, 11:21 p. m.] Meta AI: El básquetbol juvenil en México es una actividad deportiva de gran relevancia, ya que no solo fomenta la salud y el bienestar físico de los jóvenes, sino que también les brinda oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales. La práctica del básquetbol juvenil en México se ha convertido en una plataforma para que los jóvenes puedan desarrollar su pasión por el deporte y competir a nivel nacional e internacional. Además, el básquetbol juvenil en México ha sido un semillero de talentos que han llegado a competir en ligas profesionales, tanto nacionales como internacionales.
La relevancia del básquetbol juvenil en México también se refleja en la creciente popularidad del deporte en el país. La Federación Mexicana de Baloncesto (FMB) ha implementado programas y torneos para fomentar la práctica del básquetbol juvenil en México, lo que ha llevado a un aumento en la participación y el interés por el deporte. Además, la FMB ha establecido alianzas con escuelas y universidades para promover la práctica del básquetbol juvenil y ofrecer oportunidades de becas y desarrollo para los jóvenes talentos.
La práctica del triatlón entre jóvenes mexicanos es una actividad deportiva que ha ganado popularidad en los últimos años. El triatlón es un deporte que combina la natación, el ciclismo y la carrera a pie, lo que lo hace ideal para jóvenes que buscan un reto físico y mental. La práctica del triatlón entre jóvenes mexicanos ha sido fomentada por la Federación Mexicana de Triatlón (FMT), que ha implementado programas y torneos para promover el deporte en el país.
La práctica del triatlón entre jóvenes mexicanos también ha sido impulsada por la creciente conciencia sobre la importancia de la actividad física y la salud en la juventud. Los jóvenes mexicanos que practican triatlón han reportado beneficios físicos y emocionales, como la mejora de la condición física, la reducción del estrés y la ansiedad, y el aumento de la confianza y la autoestima. Además, la práctica del triatlón ha sido una plataforma para que los jóvenes mexicanos puedan competir a nivel nacional e internacional y representar a México en competencias de triatlón.