Trabajan con IA para hallar enfermedades en plantas
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENID), están utilizando inteligencia artificial (IA) para revolucionar la agricultura.
Liderado por José Alberto Hernández Aguilar, profesor de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), el proyecto se enfoca en la creación de vastos conjuntos de datos (datasets) a partir de imágenes de plantas, con el objetivo de entrenar sistemas de IA capaces de identificar y medir el grado de afectación de enfermedades.
Esta colaboración surgió durante un año sabático del investigador de la UAEM en el CENID, se centra en el desarrollo de estos conjuntos de datos masivos, los cuales pueden contener cientos o miles de imágenes de plantas que son la "materia prima" esencial para entrenar los sistemas IA.
Hernández Aguilar explicó que el proceso es riguroso: “las imágenes son clasificadas por expertos, como biólogos o ingenieros agrónomos, para identificar la enfermedad y el grado de afectación en cada planta”.
El proyecto de la UAEM y el CENID, busca tener un impacto directo en la producción agrícola de la región, enfocándose inicialmente en cultivos de alto valor económico como el jitomate y el aguacate, entre otros, pero con el potencial de expandirse a otras especies clave para la seguridad alimentaria nacional, como el higo, el nopal, la caña de azúcar, el arroz, el frijol, la calabaza y el maíz.
José Alberto Hernández subrayó la importancia de este tipo de colaboraciones interinstitucionales, "estamos compartiendo nuestra experiencia con el CENID sobre cómo generar este conjunto de datos. Este tipo de proyectos demuestran la relevancia de vincular a las instituciones académicas como la UAEM con centros de investigación de vanguardia, lo que puede llevar a participaciones en convocatorias nacionales e internacionales", afirmó.
El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENID) de México es una institución dedicada a la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras para contribuir al avance del país. El centro busca generar conocimientos y desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades y desafíos de la sociedad mexicana.
Una de las funciones principales del CENID es realizar investigaciones científicas y tecnológicas en diversas áreas, como la energía, la salud, la agricultura y la industria. Los investigadores del centro trabajan en proyectos que buscan desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
El CENID también se enfoca en la formación de recursos humanos altamente capacitados en investigación y desarrollo tecnológico. El centro ofrece programas de posgrado y capacitación para estudiantes y profesionales que buscan desarrollar habilidades y conocimientos en áreas específicas de la ciencia y la tecnología.
La vinculación con el sector productivo es otro objetivo importante del CENID. El centro busca establecer colaboraciones con empresas y organizaciones para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo que respondan a las necesidades del sector productivo y contribuyan al desarrollo económico del país.
El CENID cuenta con infraestructura y equipo de alta calidad para apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico. Los investigadores tienen acceso a laboratorios y equipos especializados para realizar experimentos y análisis de alta precisión.
La innovación y la transferencia de tecnología son aspectos fundamentales del CENID. El centro busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y transferirlas al sector productivo para que puedan ser utilizadas y aprovechadas por la sociedad.
El CENID ha establecido colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para promover la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas colaboraciones han permitido a los investigadores del centro acceder a recursos y expertise adicionales para avanzar en sus proyectos.
La protección del medio ambiente y la sostenibilidad son objetivos importantes del CENID. El centro busca desarrollar soluciones tecnológicas que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, y que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.
El CENID también se enfoca en la difusión del conocimiento y la divulgación de la ciencia y la tecnología. Los investigadores del centro publican sus resultados en revistas científicas y presentan sus trabajos en congresos y conferencias nacionales e internacionales.
La evaluación y la mejora continua son aspectos fundamentales del CENID. El centro busca evaluar constantemente sus procesos y resultados para identificar áreas de mejora y implementar cambios que permitan mejorar la calidad y la eficiencia de sus actividades.
En la actualidad, el CENID sigue trabajando para generar conocimientos y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan al avance del país y mejoren la calidad de vida de los mexicanos. Con la realización de proyectos de investigación y desarrollo, el centro busca posicionarse como un líder en la investigación y el desarrollo tecnológico en México.