Refuerzan el IEBEM y el CCYTEM la educación científica entre alumnos

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de la Coordinación de Inclusión y Equidad Educativa, en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), concluyó con éxito el taller “Ciencia en el Aula”, una iniciativa que fortaleció las habilidades de docentes del Nivel Secundaria.
El curso se realizó en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos los sábados 06, 20 y 27 de septiembre, así como el 04 de octubre, tuvo como propósito brindar a las y los participantes herramientas didácticas para enseñar ciencia de manera práctica, divertida e innovadora, mediante actividades experimentales de Química, Física, Biología y Matemáticas, que promuevan el pensamiento crítico y la curiosidad científica.
Durante las cuatro sesiones del taller, 76 maestras y maestros de distintos subsistemas de Educación Secundaria del IEBEM, desarrollaron estrategias para despertar el interés de sus estudiantes en el aprendizaje de la ciencia, lo que refuerza el compromiso magisterial con una enseñanza activa y significativa.
Al respecto, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, destacó que bajo la encomienda de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, el organismo impulsa acciones que privilegian el derecho a la educación de la niñez y juventud de la entidad, a través de sinergias entre instituciones comprometidas con la mejora continua del proceso educativo.
Por lo que el funcionario subrayó que la colaboración interinstitucional entre el IEBEM y el CCyTEM refleja el compromiso de Morelos con la innovación educativa y el fortalecimiento de las capacidades docentes para hacer de la enseñanza de la ciencia una experiencia dinámica y accesible para todas y todos en “La tierra que nos une”.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la educación básica en la entidad. Para lograrlo, el instituto se enfoca en la formación y actualización de los docentes, así como en la elaboración de materiales educativos y la evaluación del sistema educativo. El IEBEM busca fortalecer las habilidades y conocimientos de los docentes para que puedan proporcionar una educación de alta calidad a los estudiantes.
La formación docente es una de las prioridades del IEBEM. El instituto ofrece programas de formación y actualización para los docentes de educación básica, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas como la enseñanza de la lectura y la escritura, las matemáticas y las ciencias. Estos programas están diseñados para responder a las necesidades de los docentes y las escuelas.
El IEBEM también se enfoca en la elaboración de materiales educativos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en las aulas. El instituto desarrolla libros de texto, guías didácticas y otros recursos educativos que están diseñados para satisfacer las necesidades de los estudiantes y los docentes. Estos materiales son revisados y actualizados periódicamente para asegurarse de que sean relevantes y efectivos.
La evaluación del sistema educativo es otro aspecto importante del IEBEM. El instituto realiza evaluaciones y análisis de los resultados académicos de los estudiantes, con el objetivo de identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para abordar los desafíos. La evaluación es un proceso continuo que permite al instituto monitorear el progreso y hacer ajustes necesarios.
El IEBEM también busca promover la participación de la comunidad en la educación. El instituto trabaja con padres de familia, organizaciones comunitarias y otros actores para fomentar la colaboración y el apoyo a la educación. La participación de la comunidad es fundamental para el éxito de los estudiantes y la calidad de la educación.
El IEBEM es un organismo dinámico y en constante evolución, que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de la educación y la sociedad. El instituto está comprometido con la mejora continua de la educación básica en Morelos y trabaja incansablemente para lograr sus objetivos.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) tiene como objetivo principal promover el desarrollo científico y tecnológico en la entidad. Para lograrlo, el consejo ofrece programas y servicios de apoyo a la investigación y el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos. El CCyTEM busca fomentar la innovación y la creatividad en la comunidad científica y empresarial.
La promoción de la cultura científica es otro aspecto importante del CCyTEM. El consejo organiza eventos y actividades que buscan difundir la ciencia y la tecnología entre la población, especialmente entre los jóvenes. La cultura científica es fundamental para el desarrollo de una sociedad informada y crítica.
El CCyTEM también se enfoca en apoyar a los investigadores y científicos morelenses. El consejo ofrece becas y apoyos económicos para proyectos de investigación y desarrollo, con el objetivo de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de la entidad. El apoyo a los investigadores es fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Morelos.
La vinculación con el sector productivo es otro objetivo del CCyTEM. El consejo busca establecer alianzas con empresas y organizaciones para promover la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria. La colaboración entre la academia y la industria es fundamental para el desarrollo de productos y servicios innovadores.
El CCyTEM también se enfoca en promover la educación científica y tecnológica en las escuelas. El consejo ofrece programas y recursos educativos para apoyar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en las aulas. La educación científica y tecnológica es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
El CCyTEM es un organismo que busca contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de Morelos a través de la ciencia y la tecnología. El consejo está comprometido con la promoción de la innovación y la creatividad en la entidad y trabaja incansablemente para lograr sus objetivos.