¿Por qué es importante hacer un testamento? Yo te lo explico:
En opinión de Clara Elizabeth Soto Castor

El testamento es la declaración de la voluntad que una persona realiza para disponer de sus bienes y derechos así como declarar y cumplir deberes, para después de su muerte.
Esta declaración tiene que hacerse observando las siguientes reglas:
En libertad, nadie puede obligar o presionar al testador para que lo realice y mucho en el destino que quiera darle a sus bienes.
De manera unilateral, no existen los testamentos de pareja o grupo, mucho menos si entre ellos se pacta un intercambio de bienes al ocurrir la muerte de alguno.
Es personalísimo, ya que no se puede encargar a otra persona que lo realice por nosotros, aunque se le dieran instrucciones concretas sobre la manera en que deben distribuirse los bienes.
Es revocable, pues si el testador una vez hecho el testamento, quisiera cambiarlo, puede hacerlo; el último que se realice previo a la muerte es el que se tomará en cuenta para realizar la adjudicación de los bienes.
En él se pueden realizar todas aquellas declaraciones que una persona quiera que se conozcan posterior a su muerte, como reconocimiento de deudas o reconocimiento de hijos, incluso el testamento puede hacerse solo con esta finalidad, es decir, sin referirse a aspectos patrimoniales.
El testamento puede hacerse a partir de que la persona cumple 16 años de edad, siempre y cuando esté en pleno uso de sus facultades mentales, ésto es, que sea capaz de comprender la trascendencia de sus declaraciones.
Aunque existen diversas maneras de realizar un testamento, incluso verbalmente, lo recomendable es asistir a una notaría para que el personal especializado oriente en la forma de redacción que resulte mas comprensible y que garantice que se va a cumplir con lo estipulado, al estar apegado a las leyes vigentes.
Todas las notarías realizan el mismo servicio, así que el testador puede elegir a cual acudir.
En la notaría, posiblemente le pidan que lleve algunos documentos, como identificación oficial, escrituras o facturas, para tomar los datos e información útil para precisar los bienes, derechos y deudas a los que el testador se refiere.
Los servicios notariales tienen un costo que por lo general no rebasa los $2,500.00, sin embargo, es realmente bajo comparado con los beneficios que otorga a los herederos y legatarios, en ahorro de dinero, tiempo y hasta problemas familiares.
El testamento que se levanta en la notaría que cada persona elija, es enviado al Archivo General de Notarías y al Instituto del Registro Público de la Propiedad, ahí es guardado celosamente y se entregará después de ocurrida la muerte del testador, a petición del juez que esté a cargo de desahogar el juicio sucesorio.
Como última nota diré, que si bien el testamento es una disposición con efectos para después de la muerte, lo cierto es que no tiene ninguna relación con la fecha misma de la muerte, ni significa que el testador deba ser una persona de la tercera edad, por lo que nadie debe sentir angustia por realizar un testamento o deba sentirse agredido si sus familiares le sugieren realizar un testamento.