Plan urgente de apoyo a empleados de Nissan

Habrá ayuda económica directa y programas de recolocación laboral

Plan urgente de apoyo  a empleados de Nissan

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, calificó como un hecho que ha consternado al estado el anuncio del cierre de la planta de la empresa Nissan en el parque industrial de Civac, e informó que se implementará un plan emergente para apoyar a los trabajadores afectados por el cierre de la planta automotriz.

 

Explicó que este plan contempla apoyos económicos directos, programas de recolocación laboral y créditos para quienes deseen emprender un negocio propio.

 

Además, adelantó que a través de la Comisión de Inversiones se buscará atraer nuevas empresas ensambladoras al estado con el objetivo de recuperar las fuentes de empleo perdidas.

 

González Saravia reconoció la preocupación que genera el futuro de los 2 mil 400 trabajadores de la planta, pero aseguró: “Vamos a tener una reunión con los representantes de la empresa a nivel nacional. Vamos a apoyar en todo lo que esté en nuestras manos para atender la situación de los trabajadores”.

 

Añadió que una de las posibilidades que evalúa la empresa japonesa es el traslado de parte del personal a su planta en Aguascalientes.

 

En otro tema, la gobernadora Margarita González Saravia anunció la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno del estado, como parte de una estrategia alineada con el gobierno federal para fortalecer la ética en el servicio público.

 

Durante la presentación del Código de Ética para servidores públicos, la mandataria exhortó a los trabajadores del gobierno a conducirse con honestidad, transparencia y vocación de servicio. “No traicionen al pueblo”, subrayó.

 

Por su parte, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, explicó que el Código de Ética funcionará como una guía de conducta para todo funcionario público, con base en valores como la honestidad, la austeridad republicana, la lealtad institucional, la integridad, la perspectiva de género y la transparencia.

 

Señaló que el combate a la corrupción es una prioridad: “El Banco Mundial estima que cada año se pierden más de 2.6 billones de dólares por prácticas corruptas. En México, esta conducta representa pérdidas superiores a un billón 300 mil millones de pesos anuales, lo que equivale a más de 10 mil pesos por persona”.

 

En este contexto, mencionó que la ética pública es una herramienta clave para generar confianza, atraer inversiones, mejorar la eficiencia y fortalecer la rendición de cuentas.

 

Pani Barragán también informó que se elaboró un diagnóstico institucional con la participación anónima de más de 22 mil 500 servidoras y servidores públicos. De acuerdo con los resultados, el 76 % afirmó actuar con honestidad y legalidad en su centro de trabajo; el 78 % considera que sus superiores predican con el ejemplo; y un 81.1 % se identifica como un ejemplo de integridad dentro y fuera del ámbito laboral.