Mañanera detalla sobre los puentes Jojutla y de UAEM

Mañanera detalla sobre los  puentes Jojutla y de UAEM
Ante la propuesta de desaparecer el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, la magistrada presidenta Adriana Pineda Fernández, rechazó la propuesta y afirmó que es necesario que continúe funcionando para garantizar los derechos de menores de edad.
Mañanera detalla sobre los  puentes Jojutla y de UAEM
Mañanera detalla sobre los  puentes Jojutla y de UAEM
Mañanera detalla sobre los  puentes Jojutla y de UAEM
Mañanera detalla sobre los  puentes Jojutla y de UAEM

Sobre el avance en el proyecto del Circuito Tierra y Libertad en Morelos, este miércoles se ofrecieron detalles de la demolición del puente Jojutla y se confirmó la próxima obra similar que beneficiará a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 

 

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, explicó que, ya se demolió el puente Jojutla. Aclaró que se implementaron desvíos y la población sigue pudiendo cruzar.

 

Ante la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló: "tuvimos que bajar el puente completo para ampliar su sección y es parte de la modernización de todo el circuito" 

 

Agregó que, durante 2025 se está interviniendo una buena parte de conservación de este circuito que contempla la construcción del nuevo puente.

 

"El próximo año estaremos construyendo el (puente) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que también ya lo modelamos y ya tenemos la solución definitiva", aseguró Esteva Medina. 

 

Recordó que la obra en Jojutla es parte de las que se realizan en 2025 en el país, con ocho kilómetros de puentes, con una inversión de mil 800 millones de pesos aproximadamente y, en total, en la administración se estarán construyendo 16 kilómetros de distribuidores y puentes con una inversión de 12 mil 500 millones.

 

Los trabajos relacionados con el puente Jojutla están a cargo de la SICT y conllevan la demolición de la plataforma con años de funcionamiento para construir una nueva estructura de rodamiento de un solo carril de 40 metros, sin apoyos intermedios; con el fin de evitar la obstrucción en el cauce del río Yautepec.

 

La obra de dicho puente es parte del proyecto de conservación carretera Circuito Tierra y Libertad.

 

El puente, al que popularmente se conoce en la zona como “de los muros”, se ubica en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Hornos–Chinameca. 

 

El uso principal que se da tradicionalmente a ese paso es por camiones de carga y comunica hacia la autopista Siglo XXI.

 

El Gobierno del Estado ha informado que se tomó mucho en cuenta la situación de las lluvias y su crecimiento durante el temporal. Sobre esa base, se consideró el histórico de precipitaciones extraordinarias en los últimos 200 años, por lo que la nueva estructura "será elevada aproximadamente tres metros más de la rasante actual, a fin de prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de la población", según se informó en un comunicado.

 

En los últimos tiempos se realizaron trabajos de trazo, nivelación, despalme y preparación de plataformas en el sitio, para permitir la entrada de maquinaria pesada en las tareas de cimentación. 

 

Existe un estimado de que la obra esté concluida en octubre, antes del próximo inicio de la zafra en la zona sur de Morelos.

 

También, estas semanas se informó que fueron habilitadas vialidades alternas tras el inicio de la demolición del puente. El objetivo es evitar cerrar el flujo vehicular en este punto de la zona sur del Estado.

 

Una de las rutas alternas se desvía hacia el camino lateral a la autopista Siglo XXI, incorporándose a la carretera Jojutla - Higuerón, en la colonia Emiliano Zapata, mientras que otra más conduce hacia el puente “La Cantora” y se comunica con Tlaquiltenango.