La crisis automotriz de NISSAN se puede frenar

En riesgo, mil empleos directos y hasta 4 mil indirectos

La crisis automotriz de  NISSAN se puede frenar

La planta de Nissan en Cuernavaca enfrenta una posible clausura, lo que pondría en riesgo más de 1,000 empleos directos y hasta 4,000 indirectos, así como una derrama económica anual superior a los 800 millones de pesos, advirtió Eliasib Polanco Saldívar, presidente del PRI en Morelos.

Según el dirigente, el cierre de la planta representaría una “pérdida brutal”, con más de 9,000 fuentes de ingreso comprometidas y el colapso de una red de más de 1,000 empresas proveedoras. "Estamos ante la amenaza de que más de cinco décadas de historia industrial desaparezcan por la falta de acción del gobierno estatal", expresó.

Polanco Saldívar explicó que Nissan ejecuta actualmente un plan global de reestructuración que contempla el cierre de hasta siete plantas en el mundo, como parte de una estrategia para concentrar su producción en regiones con mayores ventajas tecnológicas y logísticas. “Ya ocurrió en 2021, cuando cerraron la Línea Uno de producción de la planta de CIVAC y despidieron a más de 560 trabajadores”, recordó.

La planta de Cuernavaca, agregó, enfrenta problemas de competitividad frente a instalaciones más modernas como las de Aguascalientes, que ya producen modelos más avanzados. “Hoy la planta está bajo revisión, y si el gobierno del estado no actúa, terminará en la lista de cierres.”

El líder priista denunció que el gobierno estatal ha sido ausente e incapaz de negociar o gestionar incentivos que garanticen la permanencia de la industria automotriz en Morelos. “Un estado sin industria es un estado sin futuro”, sentenció.

Además, cuestionó la falta de seguridad jurídica, la violencia creciente —con Morelos en tercer lugar nacional en feminicidios y 85% de los delitos concentrados en 10 municipios, entre ellos el donde opera la planta— y la falta de visión industrial para el desarrollo económico.

“Desde el PRI creemos que aún estamos a tiempo de corregir el rumbo, pero se necesita un frente común entre empresa, gobierno y sociedad. Exigimos un plan de reactivación urgente que priorice la movilidad, seguridad y modernización del entorno productivo”, finalizó.