¨Infodemia¨ de covid extiende pánico y caos

Se muestran cadáveres en hospitales, como un fracaso de las autoridades sanitarias
Cada día se difunden ¨textos¨ y ¨videos¨ alentando al “desorden social”: saqueos

¨Infodemia¨ de covid extiende pánico y caos
En medio de la pandemia de covid-19 “circula” información falsa (en redes sociales, sobre todo), que sólo contribuye a “… sembrar el caos”, advirtieron expertos. Se trata de “infodemia” (virus que transmite “desinformación y alarma”). ISSSTE

En medio de la pandemia de covid-19 “circula” información falsa (en redes sociales, sobre todo), que sólo contribuye a “… sembrar el caos”, advirtieron expertos. Se trata de “infodemia” (virus que transmite “desinformación y alarma”).

“No hay día que no se encuentren textos y videos alentando el desorden social a través de saqueos a centros comerciales o al infundir miedo con imágenes de supuestos grupos delincuenciales repartiendo despensas en comunidades de provincia, para tratar de hacer creer sobre un supuesto vacío de poder”, ponderaron (en un texto del ISSSTE).

Asimismo, manifestaron que algunos videos dan cuenta de cadáveres apilados en hospitales para hacer creer a la población del fracaso de las autoridades sanitarias en la lucha contra el covid-19; otras, repitiendo “hasta el cansancio” sobre la falta de insumos y material de protección para los profesionales de la salud. Aquí algunos datos: en 22 estados se detectaron 89 convocatorias a saqueos: Estado de México, 16; Ciudad de México, 14; Nuevo León, siete; Veracruz, cuatro; Baja California, cuatro. Y se han detenido al 74.8 quienes están vinculados a proceso. El cinco de mayo anterior se registraron tres saqueos y dos intentos.

El texto cita que en su oportunidad, el director general del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Genaro Villamil, coincidió al señalar que “la infodemia nos afecta a todos, porque la rápida transmisión de la información falsa genera miedo, desconfianza, polarización en lugar de generar solidaridad, empatía y una acción social más contundente”.

Por su parte, se agrega que la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que las falsedades que circulan pueden clasificarse en: información falsa (producida y compartida con motivación maliciosa) e información errónea, cuando éstas mentiras son difundidas sin malas intenciones. Sin embargo, en el contexto del COVID-19, los efectos de éstas dos modalidades pueden ser de igual manera mortales.

Se expone que ese “cúmulo de falsedades” no ha “pegado” en la sociedad mexicana, debido a “nuestro alto grado de concientización” y de que “México es de los pueblos con menos analfabetismo político”, renacimiento que se dio en los últimos años, esa es la vacuna principal que tenemos, dijo (en su momento) Andrés Manuel López Obrador, jefe del Ejecutivo federal.