Frenarán a “coyotes” en los programas sociales del agro
Había prácticas sistemáticas de corrupción, con presencia de intermediarios
Se fiscalizará directamente aquéllos que van dirigidos al sector

El titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, José Blas Cuevas Díaz, anunció que se firmará un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal para fiscalizar directamente los programas sociales dirigidos al sector agrícola.
El objetivo es garantizar que los apoyos económicos y subsidios lleguen de forma íntegra y sin intermediarios a los campesinos.
Cuevas Díaz explicó que durante años existió una demanda social por la entrega directa de recursos, debido a múltiples quejas sobre la intervención de intermediarios —los llamados “coyotes”—, que desviaban parte de los apoyos o condicionaban su entrega. Por ello, se implementará una fiscalización en tiempo real, los mismos días de entrega física de insumos como fertilizantes, para asegurar que los censados reciban el apoyo completo.
Este programa, en coordinación con los esfuerzos anticorrupción estatales y federales, busca dar certidumbre al campo y revertir la situación en la que de cada 100 pesos asignados, solo 30 o 40 llegaban a los beneficiarios reales. También se detectaron casos en que los productos nunca eran entregados, lo cual ahora se pretende erradicar con esta supervisión directa.
Reiteró que el convenio responde a una demanda histórica del sector rural, donde durante décadas los apoyos no llegaban directamente a los beneficiarios, sobre todo, porque había prácticas sistemáticas de corrupción, como la presencia de intermediarios que condicionaban los subsidios o incluso desviaban recursos, obligando a los productores a firmar por apoyos que nunca recibían.
“Lo que se va a hacer es constatar que los campesinos y la gente del campo reciban los apoyos al 100%, sin necesidad de intermediarios ni mochadas”, subrayó Cuevas Díaz. Explicó que la fiscalización será en tiempo real, el mismo día que se entreguen físicamente fertilizantes, insumos y otros apoyos contemplados en el programa.
Con este nuevo esquema de vigilancia, se espera que el desarrollo del campo sea más equitativo y transparente. Estudios y quejas ciudadanas revelaban que, de cada 100 pesos destinados al campo, solo 30 o 40 llegaban a los productores, mientras el resto se perdía entre intermediarios o corrupción.
La verificación directa y el acompañamiento de los órganos anticorrupción estatal y federal permitirán corregir estas prácticas y devolverle certidumbre al sector agrícola.