Fortalecer Comité de Ética ante denuncias de acoso: Urióstegui

Escuchar noticia
Listo para reproducir

Hay la determinación de prevenir, atender y erradicar esas prácticas

Fortalecer Comité de Ética ante  denuncias de acoso: Urióstegui

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció la existencia de casos de acoso y hostigamiento sexual al interior del ayuntamiento capitalino y señaló la necesidad de fortalecer el Comité de Ética para que cuente con herramientas que permitan investigar y sancionar este tipo de conductas.

Urióstegui explicó que el comité requiere de un instrumento formal que le permita llevar a cabo procedimientos internos y, en su caso, aplicar sanciones a quienes incurran en alguna de las conductas previstas en el protocolo de actuación. Detalló que el hostigamiento puede darse entre compañeros del mismo rango o de un superior hacia un colaborador de menor jerarquía, e incluso involucrar a personas externas a la administración, afectadas por el comportamiento del personal municipal.

“El objetivo es que la Contraloría tenga un parámetro claro para realizar los procedimientos y que el Comité de Ética pueda pronunciarse y, de ser necesario, sancionar a los responsables”, expresó el edil.

El presidente municipal también señaló que, aunque algunas denuncias son anónimas, lo que dificulta darles seguimiento, el propósito es prevenir, atender y erradicar el acoso laboral y sexual, generando un ambiente de trabajo adecuado para el desarrollo de las actividades dentro del ayuntamiento.

“Queremos dar oportunidad a quienes se encuentren en una situación de esta naturaleza de denunciarla y detenerla, sancionando a quien corresponda para que el clima laboral sea el más propicio posible”, puntualizó Urióstegui Salgado.