Exhortan a evitar contagios de tos ferina en la entidad

Exhortan a evitar contagios  de tos ferina en la entidad
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos, hizo un llamado a la población, especialmente a los grupos vulnerables, para extremar precauciones ante la presencia de casos de tos ferina en el estado.
Exhortan a evitar contagios  de tos ferina en la entidad
Exhortan a evitar contagios  de tos ferina en la entidad
Exhortan a evitar contagios  de tos ferina en la entidad
Exhortan a evitar contagios  de tos ferina en la entidad

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población, especialmente a los grupos vulnerables, para extremar precauciones ante la presencia de casos de tos ferina en el estado. Esta enfermedad altamente contagiosa afecta principalmente a lactantes, niñas y niños pequeños, y adultos mayores, por lo que es fundamental reforzar las medidas de prevención.

 

Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera de SSM sobre tos ferina, explicó que esta enfermedad inicia con síntomas similares a un resfriado común, como fiebre, escurrimiento nasal y tos leve, pero puede evolucionar hacia episodios de tos intensa y persistente. En casos graves, la tos ferina puede provocar dificultad para respirar, vómitos después de los excesos de tos y complicaciones severas en menores de un año.

 

“Exhortamos a la población a no automedicarse, ya que esto puede enmascarar los síntomas y retrasar un tratamiento adecuado. Si una persona o su familiar presentan tos intensa y persistente, debe acudir de inmediato a su Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y gratuita”, destacó Cervantes Arteaga. Asimismo, recordó la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

 

Como parte de las medidas preventivas, SSM recomendó reforzar la higiene personal mediante el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel al 70 por ciento, y al estornudar o toser, cubrirse la boca con el antebrazo o un pañuelo. Además, se aconseja el uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas y acudir oportunamente a una unidad de salud para evitar la propagación del virus.

 

En Morelos, hasta la semana epidemiológica 13, se han registrado 26 casos acumulados de tos ferina, de los cuales el 69 por ciento han sido atendidos de manera ambulatoria, sin reportarse defunciones. Se exhortó a la población a mantenerse informada y reforzar las acciones de prevención para reducir el riesgo de contagio.

 

La tos ferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una de las enfermedades más comunes y contagiosas en la infancia, aunque también puede afectar a adultos. La tos ferina se caracteriza por una tos seca y persistente que puede durar varias semanas, acompañada de otros síntomas como fiebre, congestión nasal y vómitos.

 

Los síntomas de la tos ferina pueden variar dependiendo de la edad y el estado de salud de la persona. En los niños pequeños, la enfermedad puede comenzar con síntomas leves como tos y congestión nasal, pero puede progresar rápidamente a una tos más severa y persistente. En los adultos, la tos ferina puede manifestarse como una tos seca y persistente que no mejora con el tratamiento para la tos común.

 

La tos ferina implica varios riesgos, especialmente en los niños pequeños y las personas con sistemas inmunológicos debilitados. La enfermedad puede causar complicaciones graves como neumonía, convulsiones y daño cerebral. Además, la tos ferina puede ser contagiosa y se puede propagar fácilmente en entornos cerrados como escuelas y hogares.

 

El tratamiento para la tos ferina depende de la edad y el estado de salud de la persona. En general, se recomienda el tratamiento con antibióticos para eliminar la bacteria que causa la enfermedad. Los antibióticos más comúnmente utilizados para tratar la tos ferina son la eritromicina y la azitromicina. Es importante comenzar el tratamiento lo antes posible para reducir la duración y la gravedad de los síntomas.

 

Es importante destacar que la vacunación es la mejor forma de prevenir la tos ferina. La vacuna contra la tos ferina se administra en combinación con otras vacunas, como la vacuna contra el tétanos y la difteria. Es recomendable que los niños reciban la vacuna contra la tos ferina a los 2, 4 y 6 meses de edad, y que los adultos se vacunen cada 10 años para mantener su inmunidad.