Cuernavaca refuerza la protección a barrancas
Desarrollos de vivienda irregulares serán frenados
El gobierno federal, estatal y municipal trabajan de manera coordinada para frenar los desarrollos habitacionales irregulares en las barrancas de Cuernavaca y evitar la contaminación que por décadas se ha generado en estos ecosistemas, informó José Alfredo Sanciprián, secretario de Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Cuernavaca.
El funcionario explicó que una de las principales acciones es impedir que continúen descargándose aguas residuales en las barrancas, producto de viviendas construidas de forma irregular a lo largo de estas zonas naturales.
Para ello, se impulsa un programa de ordenamiento territorial y que abarca lo ambiental integral que busca fortalecer la protección y saneamiento de las 290 barrancas registradas en la capital morelense.
José Alfredo Sanciprián señaló que el crecimiento urbano de Cuernavaca, como el de muchas ciudades del país, se dio durante décadas sin una adecuada planeación ni infraestructura, lo que provocó que las barrancas fueran utilizadas como depósitos de descargas domésticas. Sin embargo, afirmó que actualmente existe una voluntad conjunta entre los tres niveles de gobierno para revertir esta situación y restaurar los cauces naturales.
El secretario anunció que próximamente se publicará el Programa de Ordenamiento Ambiental del Municipio, el cual incluirá criterios de conservación y delimitación de zonas de amortiguamiento determinadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en las que quedará prohibida la construcción.
“Estamos comprometidos con la conservación de una parte fundamental del patrimonio natural de Cuernavaca. Proteger nuestras barrancas no solo es una acción ambiental, sino también una medida de seguridad y adaptación al cambio climático, ya que las lluvias extremas pueden poner en riesgo la integridad de las personas”, subrayó Sanciprián.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, 230 de las barrancas se ubican en la zona poniente, con un alto grado de afectación, mientras que las restantes se encuentran principalmente en la zona norte, donde se conserva en mejor estado el equilibrio ecológico.
El programa se encuentra en su etapa final y cuenta con la participación del gobierno federal, a través de SEMARNAT y CONAGUA, así como del gobierno del estado de Morelos y del ayuntamiento de Cuernavaca.
Gerardo Suarez Dorantes

