Para compartir el conocimiento científico e investigación de las licenciaturas en Biología, Nutrición, Enfermería y Psicología, se inauguró el Sexto Foro de Investigación y Quinto Encuentro Estudiantil "Compartiendo saberes", en la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Durante este foro y encuentro, investigadores y estudiantes expusieron diversos temas, entre los que destacaron la evaluación del neurodesarrollo infantil y su estado de nutrición en menores de dos años, asociación entre la resistencia a la insulina, el estrés académico de estudiantes, la microbiota intestinal y su papel en la interconexión biológica, psicológica y nutricional, entre otros.
En representación de Humberto Flores Bustamante, encargado de despacho de la EES del Jicarero, la secretaria de Docencia, María de los Ángeles Núñez Puente, celebró el talento, la dedicación y la curiosidad por la investigación de las y los estudiantes participantes mediante el intercambio de ideas.
Núñez Puente afirmó que "la investigación no sólo es una herramienta académica, sino que también sirve para transformar la realidad que nos rodea", y aseguró que "las presentaciones en el foro representan horas de esfuerzo en lecturas, ensayos y aprendizajes".
María de los Ángeles Núñez detalló que "la academia busca apoyar a la población compartiendo conocimiento en hábitos alimenticios, prevenir las enfermedades crónico degenerativas y la obesidad infantil, entre otros padecimientos”.
Estas actividades se realizaron en el auditorio de la EES del Jicarero y este 7 de noviembre se encontrarán en la presidencia municipal de Jojutla, donde se colocarán módulos de las carreras en Nutrición, Enfermería, Psicología y Biología.
Durante la inauguración, el presidente Municipal de Jojutla, Alan Francisco Martínez García, reiteró su compromiso y disposición de apoyar las iniciativas de la academia en materia de servicios de salud para la población de la zona sur de la entidad, así como promover talentos y actividades deportivas.
También estuvieron presentes, Carmina Galiz Millán, secretaria de Extensión de la EES del Jicarero; Cinthya Lizbeth Segura Márquez, jefa de carrera de la Licenciatura en Biología; Isaura Quintana Padilla, integrante de la Academia de Biología, así como estudiantes, investigadores y docentes de dicha unidad académica.
La Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ofrece una variedad de programas académicos de licenciatura en áreas como Biología, Psicología, Enfermería y Nutrición. Estos programas están diseñados para proporcionar a los estudiantes una formación integral y de alta calidad.
Los estudiantes de la EES del Jicarero tienen acceso a instalaciones modernas y equipadas, incluyendo laboratorios, bibliotecas y centros de cómputo. Además, la institución cuenta con un equipo de profesores experimentados y comprometidos con la enseñanza y la investigación.
La EES del Jicarero se enfoca en fomentar la investigación y la innovación en sus estudiantes, a través de proyectos y programas de investigación que les permiten desarrollar habilidades y competencias en su área de estudio. Esto les permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en la práctica y contribuir al desarrollo de la región.
La institución también ofrece programas de apoyo para estudiantes con necesidades especiales y becas para aquellos que demuestren excelencia académica. Esto les permite a los estudiantes enfocarse en sus estudios y alcanzar sus objetivos académicos.
La EES del Jicarero tiene una estrecha relación con la comunidad y la industria, lo que les permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales y obtener experiencia laboral en su área de estudio. Esto les da a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Los estudiantes de la EES del Jicarero también tienen acceso a actividades extracurriculares, como clubes deportivos y culturales, que les permiten desarrollar habilidades y competencias fuera del aula. Esto les ayuda a los estudiantes a desarrollar su personalidad y a convertirse en líderes en su comunidad.
La institución cuenta con un programa de idiomas que les permite a los estudiantes desarrollar habilidades lingüísticas en inglés, francés y otros idiomas. Esto les da a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado laboral global.
La EES del Jicarero tiene una misión de formar profesionales competentes y éticos, capaces de liderar procesos de cambio y desarrollo en sus respectivos campos. La institución se enfoca en fomentar la investigación, la innovación y el análisis crítico en sus estudiantes.
La institución también ofrece programas de educación continua, como diplomados y cursos, que les permiten a los profesionales actualizar sus conocimientos y habilidades en su área de estudio. Esto les da a los profesionales una ventaja competitiva en el mercado laboral.
La EES del Jicarero es una excelente opción para aquellos estudiantes que buscan una educación de alta calidad, con un enfoque en la investigación y la innovación. La institución ofrece un ambiente de aprendizaje dinámico y una comunidad académica comprometida.
La EES del Jicarero es una institución que se enfoca en el desarrollo integral de sus estudiantes, y que busca formar profesionales que sean líderes en su comunidad y en su campo de estudio. La institución es un referente en la región por su compromiso con la excelencia académica y la innovación.
La EES del Jicarero se encuentra ubicada en la Carretera Galeana-Tequesquitengo s/n, Comunidad El Jicarero, Jojutla, Morelos, y puede ser contactada a través del teléfono (734) 343-8751.