Con una producción estimada para este año 2025 de seis millones de plantas de nochebuena en maceta, que permiten a Morelos colocarse nuevamente en el liderazgo nacional en este cultivo, viveristas han iniciado con la venta de esta flor que es símbolo de la navidad por excelencia en el mundo.
Lo anterior fue informado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de “La tierra que nos une”, Margarita Galeana Torres, al invitar a las y los morelenses, así como a quienes viven en entidades cercanas, a visitar los viveros de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Yautepec, Emiliano Zapata, Tlayacapan y Cuautla, principales productores.
Destacó la importancia de fortalecer la economía local, a partir de la compra de esta flor directamente con las y los productores locales que se han esmerado en este cultivo a lo largo de este año.
De acuerdo con el presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas Ornamentales de Morelos, Mariano Alejandro Oropeza Sosa, Morelos concentra el 34 por ciento de la producción de nochebuena a nivel nacional, que se distribuye en varias entidades de la República, entre ellas la Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Guerrero.
Asimismo, precisó que Morelos produce más de ocho millones de esquejes de flor de nochebuena que son exportados a Estados Unidos, Canadá y Países de Europa, entre ellos Holanda.
En la entidad se estima que hay 800 viveristas dedicados a la producción de flor de nochebuena y entre las variedades más comunes son Freedom, Prestige, Subdiji, Orange Spice, Red Glitter, Ice Punch, Marble Star, Winter Red, Luv Pink, Prestige Marron y Prestige Red, que representan el 70 por ciento de la producción total a nivel nacional.
La producción de flores de nochebuena en México es una actividad económica importante, especialmente durante la época invernal. Morelos es el principal productor de nochebuenas en el país, con más de 30 millones de raíces y 8 millones de plantas producidas anualmente.
Los invernaderos de Morelos se pintan de rojo en la temporada navideña, gracias a la espectacular nochebuena. Los principales municipios productores de esta emblemática planta son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Yautepec y Tepoztlán.
La nochebuena es una flor que simboliza la tradición y la cultura mexicana, y su producción es un pilar económico importante para el estado de Morelos. La producción de nochebuenas en Morelos es el resultado del esfuerzo y la dedicación de los productores, quienes han consolidado al estado como líder en la producción de esta flor.
La nochebuena es una planta que requiere cuidados especiales, como la temperatura y la humedad adecuadas, para crecer y florecer correctamente. Los productores de Morelos han desarrollado técnicas y estrategias para optimizar la producción y garantizar la calidad de las flores.
La producción de nochebuena en Morelos no solo es importante para la economía local, sino que también contribuye a la conservación de la tradición y la cultura mexicanas. La nochebuena es una flor que se ha convertido en un símbolo de la Navidad en México.
En la actualidad, existen más de 300 variedades de nochebuena, y México es uno de los principales productores mundiales de esta flor. La producción de nochebuena en Morelos se realiza principalmente en invernaderos, lo que permite controlar las condiciones climáticas y garantizar la calidad de las flores.
Los productores de Morelos han adoptado tecnologías y técnicas modernas para mejorar la producción y reducir los costos. Sin embargo, también es importante destacar la importancia de la mano de obra y la experiencia de los productores en la producción de nochebuena.
La nochebuena es una flor que se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana, y su producción es un orgullo para los productores de Morelos. La flor es un recordatorio de la rica historia y cultura de México.
La producción de nochebuena en Morelos es un ejemplo de cómo la agricultura puede ser una actividad económica rentable y sostenible. Los productores de Morelos han demostrado que es posible producir flores de alta calidad y contribuir al desarrollo económico local.
La nochebuena es una flor que se ha popularizado en todo el mundo, y su producción en Morelos es un ejemplo de cómo la globalización puede beneficiar a la economía local.
La producción de nochebuena en Morelos es un proceso que requiere dedicación, esfuerzo y pasión. Los productores de Morelos han demostrado que es posible producir flores de alta calidad y contribuir al desarrollo económico local.
La nochebuena es una flor que simboliza la esperanza y la alegría, y su producción en Morelos es un recordatorio de la importancia de la agricultura y la tradición en la cultura mexicana.
En México, la nochebuena es una flor que se vende en mercados y florerías durante la temporada navideña, y su precio varía según la variedad y la calidad.