Visitaron evaluadores a la Fac. de Ciencias Biológicas

Visitaron evaluadores a la Fac. de Ciencias Biológicas
Visitaron evaluadores a la Fac. de Ciencias Biológicas
Visitaron evaluadores a la Fac. de Ciencias Biológicas

Del 13 al 16 de octubre los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) realizaron la visita de evaluación con fines de acreditación de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

 

En el marco de la inauguración del proceso de evaluación en modalidad híbrida, estuvieron presentes Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM y Alberto Gaytán Alegría, director general de Educación Superior, quienes recibieron a los integrantes de los Ciees y de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE).

 

Por parte de la FCB, estuvieron presentes Michelle Monterrosas Brisson, titular de dicha unidad académica y Eunice Madaí Díaz González, secretaria de Docencia, así como estudiantes, personal académico y administrativo de la facultad y los titulares de los Centros de Investigación de la Dependencia de Educación Superior (DES) de Ciencias Naturales, y de la administración central de la UAEM.

 

Monterrosas Brisson destacó los aspectos más relevantes del programa educativo en evaluación como el plan de estudios, la matrícula, la planta docente, las líneas de investigación, los convenios, la vinculación y la pertinencia social.

 

Es importante mencionar que la evaluación ante los Ciees inició en la UAEM en 1996 y la Licenciatura en Biología fue pionera en 1997 en conseguir el Nivel 1 de calidad ante dicho organismo acreditador externo.

 

Además, estuvieron presentes, por parte de la Comisión de Pares Evaluadores Externos de los Ciees, Luis Alvin Garzón López, par coordinador de la CPAE de la Universidad Autónoma de Guerrero, quien participó de manera presencial; Alma Socorro Velázquez Rodríguez, par evaluador de la CPAE de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Claudia Isela González López, par evaluador de la CPAE del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, quienes estuvieron evaluando de manera remota.

 

En este proceso de evaluación se realizaron entrevistas a estudiantes, personal académico, administrativo de áreas de apoyo de la unidad académica y de la administración central, egresados, empleadores, así como al responsable del programa educativo. El proceso también implicó un recorrido por todos los espacios de formación y administrativos.

 

También participaron de forma virtual Norma Villegas López, vocal ejecutiva de los Comités de Ciencias Naturales y Exactas de los Ciees y de Mayra Rocha Balcázar, asesora institucional de los Ciees.

 

La evaluación con fines de acreditación de la Licenciatura en Biología es una muestra del compromiso institucional de la mejora continua de los programas educativos y del cumplimiento de las metas del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030 de la UAEM, destacó la secretaria Académica, Elisa Lugo.

 

Cabe resaltar que los Ciees son la primera Instancia para la Evaluación Externa y Acreditación (IEVA) en lograr su articulación al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Seaes) y la Licenciatura en Biología de la FCB, es el primer programa de la UAEM en ser evaluado con la nueva metodología 2024 de los Ciees, armonizada de la actual Ley General de Educación Superior.

 

 La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se enfoca en la formación de profesionales en el campo de la biología, con un enfoque en la investigación científica y la aplicación de conocimientos en diversas áreas. La facultad busca formar estudiantes críticos y reflexivos, capaces de abordar problemas complejos en el campo de la biología.

 

La investigación científica es una parte fundamental de la FCB. Los profesores y estudiantes de la facultad participan en proyectos de investigación que buscan entender y resolver problemas relacionados con la biodiversidad, la ecología, la genética y la biotecnología, entre otros temas.

 

La FCB cuenta con laboratorios y equipamiento especializado para la enseñanza y la investigación. Los estudiantes tienen acceso a instalaciones modernas y bien equipadas, lo que les permite desarrollar habilidades prácticas y realizar experimentos y proyectos de investigación.

 

La facultad también se enfoca en la formación de estudiantes en áreas como la conservación de la biodiversidad, la ecología y la gestión de recursos naturales. Los estudiantes pueden participar en proyectos de conservación y manejo de ecosistemas, lo que les permite aplicar sus conocimientos en la práctica.

 

La colaboración con otras instituciones y organizaciones es fundamental para la FCB. La facultad establece convenios y alianzas con instituciones nacionales e internacionales y nacionales, lo que permite a los estudiantes y profesores participar en proyectos de investigación y colaboración.

 

La FCB también se enfoca en la formación de estudiantes en el campo de la docencia y la divulgación científica. Los estudiantes pueden participar en programas de enseñanza y divulgación científica, lo que les permite compartir sus conocimientos con la comunidad y promover la cultura científica.

 

La Facultad de Ciencias Biológicas cuenta con un cuerpo académico altamente calificado y con experiencia en la investigación y la docencia. Los profesores de la facultad son reconocidos por su trabajo en diversas áreas de la biología y han publicado numerosos artículos y libros en revistas y editoriales de prestigio.

 

La FCB también ofrece programas de posgrado en áreas como la biología experimental, la ecología y la conservación de la biodiversidad. Los programas de posgrado están diseñados para formar investigadores y profesionales altamente capacitados en el campo de la biología.

 

La Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM es un centro de formación y investigación que busca contribuir al desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Su trabajo es fundamental para entender y proteger la biodiversidad de la región y del país.

 

La FCB también participa en proyectos de extensión y vinculación con la sociedad, lo que permite a los estudiantes y profesores aplicar sus conocimientos y habilidades en la resolución de problemas reales y en la atención a las necesidades de la comunidad.