Universidades del centro sur del país trabajan por transformación educativa
Titulares de instituciones de educación superior pertenecientes a la región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), se congregaron este 14 de octubre en el Centro Universitario Los Belenes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para analizar la importancia de aprovechar la innovación tecnológica, como la Inteligencia Artificial (IA) y fortalecer la colaboración interinstitucional e impulsar el avance educativo en México.
La rectora de la UAEM y presidenta del Consejo Regional Centro Sur de la Anuies, Viridiana Aydeé León Hernández; el Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia; el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, recalcaron que el debate debe enfocarse en cómo la IA y la innovación tecnológica pueden ser herramientas clave para fortalecer la matrícula, cerrar brechas de equidad y planear estratégicamente el futuro de la educación superior en el país.
Durante la sesión, se abordaron puntos cruciales para el sistema educativo regional, transformación de la Educación Media Superior, avances y retos en la transformación, haciendo hincapié en el acercamiento y vinculación con la educación superior.
La subsecretaria de Educación Media, Tania Rodríguez Mora, presentó la estrategia integral de fortalecimiento a la Educación Media Superior, que sustenta el marco curricular común para la educación Media Superior el cual tiene como objetivo contribuir a la formación integral mediante el componente de formación fundamental, integrado por el currículum fundamental, ampliado y laboral.
Carlos Iván Moreno Arellano, presentó formalmente la instalación de las comisiones y la iniciativa de la plataforma nacional "Saberes MX". El objetivo, mencionó, es que las universidades recuperen el monopolio de la certificación y acreditación, ofreciendo programas más flexibles, como las microcredenciales y cursos abiertos y gratuitos para atender a una población más amplia, combatiendo la alta tasa de abandono en educación superior que fue de 31 por ciento en el primer año, y reconociendo los saberes previos.
Además, Elisa Lugo Villaseñor se presentó el Informe de Premios ANUIES 2025 y los resultados de los ganadores regionales de estos premios, que son: en Innovación en la Práctica Docente, el Maestro José Andrés Chavarría González de la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla. Asimismo, en la categoría de Prototipos de Educación Superior: Maestro Jimmy Becerril González de la Universidad Autónoma del Estado de México por su proyecto de turbina para generación de energía eléctrica.
Durante la sesión se aprobaron los dictámenes que recomiendan el ingreso de nuevas instituciones de educación superior a la Anuies, destacando su compromiso con la responsabilidad social y la innovación.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) es un organismo que agrupa a las universidades y instituciones de educación superior en México. Su objetivo principal es promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre sus miembros para mejorar la calidad de la educación superior en el país.
ANUIES se enfoca en fortalecer la educación superior en México a través de la promoción de la calidad, la pertinencia y la innovación en las instituciones de educación superior. Para lograr esto, la asociación trabaja en estrecha colaboración con sus miembros y con otros organismos y entidades relevantes en el ámbito de la educación superior.
Una de las funciones principales de ANUIES es proporcionar un foro para el intercambio de ideas y experiencias entre las instituciones de educación superior. La asociación organiza reuniones, seminarios y conferencias que permiten a sus miembros compartir sus conocimientos y experiencias en áreas como la docencia, la investigación y la gestión universitaria.
ANUIES también se enfoca en promover la colaboración entre las instituciones de educación superior y otros sectores de la sociedad. La asociación trabaja con empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para promover la vinculación entre la educación superior y el sector productivo.
La asociación también juega un papel importante en la promoción de la calidad de la educación superior en México. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar y implementar programas de evaluación y acreditación que garanticen la calidad de los programas académicos ofrecidos por las instituciones de educación superior.
ANUIES tiene una estructura organizativa que permite a sus miembros participar activamente en la toma de decisiones. La asociación cuenta con una asamblea general que se reúne periódicamente para discutir y aprobar las políticas y programas de la asociación.
La asociación también cuenta con una serie de comisiones y grupos de trabajo que se enfocan en áreas específicas de interés para las instituciones de educación superior. Estas comisiones y grupos de trabajo permiten a los miembros de ANUIES compartir sus conocimientos y experiencias en áreas como la docencia, la investigación y la gestión universitaria.
ANUIES se enfoca en promover la internacionalización de la educación superior en México. La asociación trabaja con instituciones de educación superior extranjeras para promover la colaboración y el intercambio de estudiantes y profesores.
La asociación también se enfoca en promover la innovación y el emprendimiento en las instituciones de educación superior. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar programas y proyectos que fomenten la innovación y el emprendimiento en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
ANUIES cuenta con una amplia membresía que incluye a universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos y otras instituciones de educación superior en México. La asociación trabaja para representar los intereses de sus miembros y promover la educación superior en el país.
La asociación también se enfoca en promover la equidad y la inclusión en la educación superior. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar programas y proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades y la inclusión de grupos vulnerables en la educación superior.
ANUIES ha establecido alianzas con organismos internacionales y nacionales para promover la educación superior en México. La asociación trabaja con organismos como la UNESCO y la OCDE para compartir experiencias y conocimientos en áreas como la calidad y la pertinencia de la educación superior.
La colaboración entre ANUIES y sus miembros ha permitido avanzar en la mejora de la calidad de la educación superior en México. La asociación sigue trabajando para promover la educación superior y representar los intereses de sus miembros en el ámbito nacional e internacional.
En México, la educación superior es fundamental para el desarrollo económico y social del país. La ANUIES juega un papel clave en la promoción de la calidad y la pertinencia de la educación superior, lo que a su vez contribuye al desarrollo del país.